La vida no es justa – Supéralo o frustrado. Es tu elección.

Hable con un terapeuta acreditado y experimentado para ayudarlo a aceptar la injusticia de la vida.

¿Alguna vez ha dicho, “ La vida no es justa ”?

Por supuesto que sí. Todos hemos dicho eso.

Y tenemos razón. La vida NO es justa. Al menos no es justo todo el tiempo.

Pero a veces la vida ES JUSTA — para ser justos.

Entonces alguien comete un delito capital. El crimen es investigado y un sospechoso es arrestado. El acusado es juzgado en un tribunal y condenado por un jurado como resultado de la evidencia. Finalmente, el condenado es enviado a prisión para cumplir su condena.

Eso es justo, ¿no es así?

La persona violó la ley y la ley los castigó por la violación. Esto no solo es justo, sino que nuestra sociedad funciona de manera efectiva debido a ello.

O considere a un joven que decide buscar una opción de carrera preferida.

Les va bien en la escuela; son aceptados en una buena universidad; asistir a la universidad y sobresalir; graduarse de la universidad; solicitar trabajo; y eventualmente ser contratados por una empresa y tienen una carrera estelar.

Eso es justo, ¿no?

Una recompensa justa por disciplina y trabajo duro. Es un motivador común para superar la inercia que es demasiado común.

Pero incluso cuando estamos de acuerdo en que algunas cosas en la vida son justas, sabemos que algunas cosas NO SON JUSTAS. De hecho, muchas cosas en la vida no son justas. Por ejemplo:

El 11 de septiembre de 2001, casi 3.000 personas perdieron la vida por un acto de terrorismo. Personas que solo intentaban ganar el pago de un día honesto por un día de trabajo honesto. Niños. Gente amante de la paz. Gente de negocios. Guarderías. Trabajadores de servicio. Bomberos. Personas que no solo no merecían morir, sino que ciertamente no de la manera horrible que les quitó la vida esa hermosa y crujiente mañana de septiembre. Eso no es justo. No es justo en absoluto.

Martin Luther King, Jr., aunque fue pionero en los ideales establecidos en nuestra Declaración de Independencia, fue asesinado por un hombre que no tenía ninguna preocupación por la equidad. Un hombre que había dedicado su vida a la libertad, la igualdad y la dignidad para todos — fue cortado por un hombre que no se preocupaba por ninguna de estas cosas. Esto simplemente no es justo. Tal injusticia nos enoja y clamamos contra ella.

Algunas personas nacen en privilegios. Nacido en una familia con dinero e influencia. Enviado a las mejores escuelas. Oportunidades asequibles con las que la mayoría solo puede soñar. Pero otros nacen en la pobreza aplastante. Donde la supervivencia es un desafío diario. Sin dinero ni influencia. Pocas, si alguna, oportunidades. Sin embargo, ni el hijo de privilegio ni el hijo de desventaja hicieron nada para lograr su fortuna o falta de ella. ¿Cómo es justo que un niño que no hizo nada para merecer su buena fortuna reciba tanto? ¿Cómo es justo que un niño que no hizo nada para merecer su desgracia reciba tanto? ¿Cómo es eso justo? No es justo. No es justo en absoluto.

Te puede interesar:  10 rasgos de una persona de mente justa

En muchos aspectos, la vida simplemente no es justa. Todos estaríamos de acuerdo en eso. Y aceptar la injusticia de la vida es un buen lugar para comenzar. Así que digámoslo. ¡LA VIDA NO ES JUSTA! Y es una certeza que continuaremos viendo manifestaciones de la injusticia de la vida en el futuro. Entonces, ¿qué hacemos al respecto? ¿Qué hacemos dado el hecho de que la vida es injusta? Considere las siguientes sugerencias.

Admítelo

Deberíamos comenzar simplemente admitiendo que la vida es injusta. Y siempre será injusto hasta cierto punto.

No es nuestra culpa. No es nuestra obra. No lo causamos. Simplemente es.

Negar que la vida es injusta no solo es inexacto, sino que no tiene sentido. Así que admítelo. Dilo en voz alta. LA VIDA ES INJUSTA. Ayuda.

Acéptelo

Lo segundo que debemos hacer es aceptar que la vida es injusta. Que la vida siempre ha sido y siempre será injusta.

No podemos cambiarlo excepto en las escalas más pequeñas.

Aceptar lo que no podemos cambiar es una de las características de la Oración de Serenidad.

También es un buen enfoque de la injusticia en el mundo. Simplemente lo aceptamos como parte de la vida. Y parte de nuestro propio viaje.

Anticipe

Dado que la injusticia es parte de la vida, debemos anticiparla.

La injusticia es universal en cada cultura, en cada momento y en cada lugar.

Admitir y aceptar que la vida es injusta nos ayudará a anticiparla y no sorprendernos cuando la veamos o la experimentemos.

Podemos estar decepcionados cuando experimentamos la injusticia de la vida. Pero no hay razón para sorprenderse. Ciertamente no sorprendido por eso.

Anticiparlo contribuirá en gran medida a ayudarnos a no desilusionarnos.

Ajuste a él

Cuando reconocemos que la vida es injusta y adoptamos la actitud adecuada hacia ella, estaremos listos para adaptarnos a ella.

Nos ajustamos al no dejar que la injusticia de la vida nos descarrile. Al no dejar que la injusticia de la vida nos desvíe de nuestra misión y propósito.

Te puede interesar:  Si sientes que estás desperdiciando tu vida, haz estas 10 cosas

La injusticia de la vida puede llevarnos a la amargura y el cinismo. Puede generar miedo y temor en nosotros mientras pensamos en el futuro. Pero nada de esto es necesario.

Podemos adaptarnos a la injusticia de la vida. Cuando algo nos sucede que no es justo, simplemente lo declaramos y nos ajustamos a él. Admitimos la injusticia. Lloramos el hecho de que fue injusto. No nos gusta. Pero no lo negamos.

Aceptamos la injusticia cuando sucede. Pero no equiparamos la aceptación con el respaldo. Tampoco ignoramos la injusticia.

Hay cosas que podemos elegir hacer que asegurarán mejor que cese la injusticia particular. Pero aceptarlo ayuda a este proceso en lugar de obstaculizarlo.

Hasta que admitamos y aceptemos que ha ocurrido la injusticia, no estaremos listos para enfrentarla. Cuando nos ajustamos a la injusticia, estamos listos para avanzar.

Adaptado a él

Cuando algo es inevitable e inevitable, generalmente es infructuoso preocuparse por eso.

Está bien enojarse y resolver cambiarlo si es posible, pero luchar contra la injusticia no siempre tiene que ser una pelea.

Cuando estás en mar abierto en un velero y el viento cambia, no luchas contra el viento — cambias tus velas. Nunca vencerás al viento. Todo lo que puede hacer es trabajar en armonía con el viento para lograr su objetivo.

Si insistimos en preocuparnos por la injusticia de la vida, solo nos relegaremos a la frustración.

Una de las bromas de las edades es, “ Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. ”

Podemos sentirnos mejor por un breve tiempo maldiciendo la oscuridad. Pero maldecir la oscuridad no genera luz. Debemos encender una vela para hacer eso.

La lucha no trae la luz. Maldecir no trae la luz. Es la vela la que trae la luz.

Por supuesto, somos libres de luchar si lo deseamos.

He conocido personas cuya vida consistía casi por completo en criticar la injusticia del mundo. Como si se quejaran de la injusticia lo erradicara.

No va a suceder.

Lo mejor que podemos hacer es adaptarnos a la injusticia aceptando que siempre estará con nosotros. Luego haz lo que podamos para combatirlo cuando lo veamos. Y ciertamente no debemos contribuir a nosotros mismos. La elección es nuestra. No necesitamos sentirnos frustrados por la injusticia. Podemos responder de una manera saludable y productiva. Y deberíamos. Así que revisemos.

La vida no es justa. Simplemente no lo es. A veces es levemente injusto. A veces es muy injusto.

Cuando vemos que la vida muestra su injusticia, esto es lo que debemos hacer:

  1. ADMIT. En el fondo sabemos que la vida es injusta. Solo admite que lo es. Ayudará.
  2. ACEPT. Aceptar la injusticia de la vida no significa que nos guste. Significa que lo aceptamos como parte de nuestro viaje.
  3. ANTICIPAR. Una vez que aceptemos que la vida es injusta, estaremos menos conmocionados y descarrilados cuando la veamos. Deberíamos esperar que la vida sea injusta porque lo es.
  4. ADJUST. Debido a que la vida es injusta, se nos pedirá que nos ajustemos cuando la experimentemos. Si no, entonces la injusticia de la vida nos superará. No necesitamos dejar que eso suceda.
  5. ADAPT. Si no nos adaptamos a la injusticia de la vida, puede rompernos. Podemos desilusionarnos tanto que nos rendimos. Pero no se rinda porque la vida es injusta —, adáptese y úsela como trampolín para el cambio.
Te puede interesar:  5 pasos para hacer todo a tiempo

Muchos de los grandes cambios del mundo se produjeron porque alguien sintió una injusticia. Y comenzaron a trabajar para lograr un cambio. Un cambio que de alguna manera específica eliminó la injusticia que había prevalecido anteriormente. La vida no es justa. Supéralo o frustrate. Es tu elección.

¿Todavía no está seguro de cómo lidiar con la injusticia de la vida? Hablar con alguien realmente puede ayudarte a manejar lo que la vida te arroje. Es una excelente manera de sacar sus pensamientos y preocupaciones de su cabeza para que pueda resolverlos.

Nosotros realmente le recomendamos que hable con un terapeuta en lugar de un amigo o familiar. ¿Por qué? Porque están capacitados para ayudar a personas en situaciones como la suya. Pueden ayudarlo a aceptar lo que haya sucedido y luego trabajar en los aspectos emocionales y prácticos de la situación.

Si bien puede intentar resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor de lo que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, relaciones o vida en general, es algo importante que debe resolverse.

Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca enfrentan. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% la mejor manera de avanzar.

Haga clic aquí si desea obtener más información sobre el servicio BetterHelp.com proporciona y el proceso de inicio.

Deja un comentario