4 cosas que no equivalen al amor propio

mujer con corazón - concepto de amor propio

Se han dedicado muchos artículos a abordar el amor propio. Hablan de cómo llegar a un lugar en el que puedas amarte a ti mismo, tal y como eres, y por lo que eres, pero relativamente pocos artículos abordan las acciones o ideas destructivas que a menudo se confunden con el amor propio.


Este artículo te ayudará a navegar y evitar esas trampas. Abordará cuatro de los errores más comunes que cometemos cuando intentamos querernos un poco más.


Entonces… ¿qué no es amor propio?


Amor condicional


El amor condicional que se basa en tu apariencia o en lo que tienes (o no tienes) no es amor propio. Estas cosas, la apariencia y las posesiones, son tangibles, pero fugaces. El verdadero amor propio no impone condiciones; es parte de amarse a uno mismo tal como es en ese mismo momento, sin peros.


Puede que no estés contento con cómo se están desarrollando las cosas en tu vida, o con tu aspecto actual, pero esas cosas son cambiables y no deberían determinar tu sentido de la autoestima. Decir: «Me amaré a mí mismo… después de perder peso» no es amor propio porque pone una condición a tu autoaceptación.


Las personas que practican el verdadero amor propio ven sus imperfecciones, pero se dan cuenta de que son parte de lo que les hace especiales y únicos. Trabajan con estos obstáculos percibidos para mejorarlos, o los incorporan como parte de lo que son.


El amor propio es algo duradero y que llevas siempre contigo, tanto si tienes un mal día con el pelo, como si has engordado 10 libras o después de que te hayan despedido por meter la pata en el trabajo. De hecho, es en estos precisos momentos cuando el amor propio es más importante. Tienes que ser amable contigo mismo y ser tu mayor animador en los momentos duros, o en los días difíciles.

Te puede interesar:  8 razones por las que te sientes ansioso cuando deberías sentirte feliz (+ cómo afrontarlo)

Amor duro


Golpearse a sí mismo no es amor propio. Aunque es importante entender que no somos perfectos, y aunque está perfectamente bien tener esa charla de ánimo contigo mismo para hacer cambios positivos en tu vida, ser malo contigo mismo no es el camino hacia un cambio sostenible. De hecho, tiene exactamente el efecto contrario. El castigo fracasa estrepitosamente cuando se trata de motivación. Si quieres cambiar un comportamiento, o tu apariencia, ser desagradable contigo mismo no va a crear el espacio para avanzar.


Ser mezquino consigo mismo puede que al principio te encienda y te ponga en marcha, pero a largo plazo, esos pensamientos y comentarios negativos te alejan de alcanzar tu objetivo. Decirte a ti mismo: «He corrido 5 km, pero debería haber corrido 7 km, soy un vago», no reconoce que has dado pasos hacia el cambio: te has levantado, te has atado las zapatillas, has salido a la calle y has corrido.


A veces, las cosas escapan a nuestro control: nos ponemos enfermos, hay una tormenta de nieve, surge una emergencia familiar, tenemos que quedarnos hasta tarde en el trabajo o un amigo necesita nuestra ayuda. No todo va a salir según lo previsto, y no podemos castigarnos por ello. Si la intención está ahí, y te desvías, no pasa nada. No hay necesidad de amontonar la negatividad ni de castigarte a ti mismo. Reconoce esos pequeños pasos positivos y sé amable contigo mismo.


También te puede gustar (el artículo continúa más abajo):


Amor egoísta


Esto puede parecer obvio, pero ser egoísta no es muy amoroso. Sin embargo, últimamente ha habido cierta confusión en torno al concepto de autocuidado frente al de egoísmo, ya que la idea de «autocuidado» se ha hecho popular en los círculos de la salud mental y el bienestar.


El autocuidado se basa en la necesidad real de que las personas establezcan límites, reconozcan sus necesidades y deseos, y creen espacios seguros para retirarse ocasionalmente del mundo. Sin embargo, como ocurre con todas las cosas, algunas personas han confundido el autocuidado con el egoísmo, ya sea negando su práctica por completo o yendo demasiado lejos en la dirección opuesta y negándose a ayudar o a comprometerse con quienes les rodean.

Te puede interesar:  Qué hacer cuando me siento desesperada

A veces, esto puede ser una reacción después de muchos años de negarse a sí mismo el cuidado y el espacio, por lo que se arremete, se dice no a todo y se ignora a todo el mundo. Aunque esta reacción inicial es comprensible, no es autocuidado ni amor propio. Hacer daño a los demás nunca lo es. Es simplemente ser un imbécil. El egoísmo consiste en centrarse en uno mismo en detrimento de los demás; el autocuidado consiste en satisfacer tus necesidades sin dejar de respetar las de los demás. Hay formas de conseguir lo que quieres sin recurrir a maltratar a la gente.


Amor falso


El amor propio a menudo se malinterpreta como una actividad súper positiva, exagerada y de afirmación en el espejo de la habitación. La creencia es que se supone que debes realizar algún tipo de ritual todos los días, sonriendo en el espejo como un maníaco y diciéndote a ti mismo que eres «lo suficientemente bueno, y caramba, te amas a ti mismo». Eso no es amor propio: es una tontería espeluznante y performativa.


No tienes que estar sonriendo todo el tiempo, soltando los últimos tópicos de autoayuda y tratando de convencer a todos los que te rodean de lo feliz que eres, o tratando de convencerte a ti mismo de cualquier cosa mientras sonríes como un idiota en un espejo. El amor propio no es una actuación; no se trata de hacer que los demás te crean, ni de fingir que sientes algo cuando no es así. El amor propio es un proceso largo, y a veces, un viaje de por vida. No es algo que se pueda cerrar con unos cuantos trucos rápidos o afirmaciones cursis.

Te puede interesar:  Cómo superar el miedo a lo desconocido: 5 pasos fundamentales

No tienes que demostrar nada a nadie. No tienes que llevar una máscara todo el tiempo. ¿Te sientes triste? ¿Desagradable? ¿Enfadado? Son sentimientos aceptables; quererse a sí mismo es reconocerlos como parte de uno mismo y afrontarlos lo mejor posible. ¿Te sientes feliz? ¿Enamorado? ¿Alegre? Entonces, comparte esa parte de ti cuando la sientas de verdad.


Pretender ser (o sentir) algo que no eres, no es amor propio, es falso. No puedes mantener el fingimiento durante mucho tiempo si el sentimiento no te acompaña. El verdadero amor propio será un trabajo duro, y tendrás altibajos, pero es mejor ser auténtico y trabajar esos sentimientos con amor y amabilidad hacia ti mismo, que mantener las apariencias.


Conclusión


Buscar la perfección, ser cruel contigo mismo (y con los demás), o pretender ser alguien que no eres, definitivamente no es practicar el amor propio. Si te sientes mal y no te sientes identificado, probablemente no sea amor propio. Cuando practiques verdaderos actos de amor propio, se sentirán bien y te traerán paz y calma interior, especialmente en los momentos difíciles.


No tienen por qué ser grandes gestos o espectáculos públicos; pueden ser los momentos tranquilos en los que te levantas, te sacudes el polvo y te animas. Recuerda que el amor propio es un proceso diario y continuo, y que tendrá sus días difíciles. No te rindas, sé consciente de estos falsos amigos del amor propio y sé amable contigo mismo y con los demás.




Ezoic

Deja un comentario