5 maneras de no ofenderse tan fácilmente por todo y por todos

mujer joven con los brazos cruzados que parece ofendida por algo o alguien

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados a determinados socios. Recibimos una comisión si decides hacer una compra después de hacer clic en ellos.

Habla con un terapeuta acreditado y con experiencia para que te ayude a dejar de ofenderte tanto por las cosas y las personas.

«¡Me ofende eso!»

¿Y sabes qué? Está bien.

Hay algunas cosas por las que realmente deberíamos ofendernos…

Deberías ofenderte por alguien que te maltrata.

Deberías ofenderte por alguien que intenta aprovecharse de ti o coaccionarte.

Deberías ofenderte por el comportamiento tóxico o el maltrato de los demás.

Ese estallido de ira y respuesta de dolor es tu cerebro diciéndote que se trata de una situación potencialmente dañina que debe ser cambiada.

Por supuesto, hay advertencias.

Estar continuamente ofendido es vivir con un flujo constante de ira que minará tu salud mental y emocional.

Esa ira puede causar depresión, agravar la ansiedad, afectar negativamente a tu salud física y dañar las relaciones.

Pocas personas quieren pasar su tiempo cerca de personas enfadadas y ofendidas todo el tiempo. Es agotador para las personas que no están enfadadas, y la mayoría de la gente no va a estar cerca de eso durante mucho tiempo.

La ira también ciega a la persona. Y hablando como una persona anteriormente enfadada, me mantuve enfadado alimentándome con una dieta de material enfadado a través de las noticias que consumía y de la gente con la que me relacionaba.

Algunas personas tienen un gran interés en mantener a la gente como tú y como yo enfadada porque nos hace útiles para sus fines.

La ira y la ofensa son respuestas fáciles a problemas complejos. No necesitas tratar de entender a nadie más cuando estás enfadado. Tienes un enemigo concreto, está equivocado, y tu ira y tu ofensa están justificadas.

Incluso cuando no lo están. Incluso cuando resultan estar equivocados.

Vivir en esa clase de ira y ofensa es entregar el control de ti mismo, de tu mente y de tus emociones a otra persona.

Esa otra persona puede ser un ejecutivo que intenta obtener ingresos publicitarios o un fanático que intenta utilizarte como arma contra sus adversarios. En cualquier caso, esas personas no tienen en cuenta tus mejores intereses.

¿Cómo podemos evitarlo?

1. Investiga y entiende el otro lado del argumento.

Una de las formas más fáciles de influir en la gente es decirles lo que quieren oír.

Si quieres estar enfadado y ofendido, lo único que tiene que hacer el creador de ese mensaje es darte mensajes que confirmen tu enfado y tu ofensa. Eso es lo más complicado que se puede hacer.

Te puede interesar:  Cómo dejar de culparse por todo: ¡5 consejos eficaces!

Es bastante fácil ver cuando alguien está haciendo esto cuando sabes qué buscar. Y lo que tienes que buscar es el otro lado del argumento.

Una persona que está tratando de convertir tus emociones en un arma, se concentrará en esa emoción en particular mientras ignora, golpea o minimiza el otro lado del argumento. Como ejemplo…

«¡El morado es el mejor color del mundo! ¡Es tan profundo y exuberante! Un color en el que puedes perderte fácilmente. ¿Y el verde? El verde es una basura. Es superficial. Sólo a los tontos les gusta el verde».

Este tipo de presentación es un argumento común de mala fe conocido como «reducción al absurdo».

La persona que argumenta está pintando el verde como un color malo mientras habla del púrpura como lo mejor de la historia. Ignora cualquier mérito que tenga el verde y cualquier defecto que tenga el morado.

Las personas que son ciegamente apasionadas y leales al púrpura se lanzarán a este tipo de mensaje porque confirma que el púrpura es el mejor color, aunque no lo sea.

Un orador o un mensaje que busque influir en las personas que piensan que el morado es el mejor color puede jugar directamente con sus creencias y alimentar su ira.

Por otro lado, si te tomas el tiempo de aprender sobre las desventajas del morado y cuál es la verdad sobre el verde, puedes descubrir que tienes mucho menos por lo que ofenderte.

Si uno sale de un medio de comunicación sintiendo una emoción determinada, lo más probable es que haya sido diseñado para provocar ese tipo de sentimientos en el consumidor.

2. Recuerda la persona que hay detrás de la declaración.

Un aspecto interesante de las personas es cómo nuestras circunstancias pueden moldear lo que creemos y cómo interactuamos con el mundo.

La cultura en la que una persona crece puede sentar las bases de la política, las creencias religiosas y los rasgos de personalidad.

También puede tener una correlación negativa. La persona que crece en una cultura que abraza algún mal puede rechazarlo con dureza y mantener esa opinión hasta la edad adulta.

Pero a veces no se trata de lo correcto y lo incorrecto. A veces se trata simplemente de una diferencia de opinión sobre cómo pensamos que funciona el mundo en función de la forma en que lo hemos experimentado.

Puede que te sientas ofendido por las creencias u opiniones de una persona porque has tenido dos perspectivas diferentes.

Te puede interesar:  4 Señales de Positividad Tóxica en Acción + Cómo Evitarla

Esa persona que dice su opinión puede estar haciendo todo lo posible por ser una buena persona, haciendo lo que cree que es correcto a partir de sus propias experiencias.

Considera el carácter de la persona que está diciendo lo que consideras ofensivo. ¿Es alguien que realmente trataría de hacer daño? ¿O simplemente tienen una diferencia de opinión sobre cómo llegar a un resultado similar?

¿Saben perfectamente de qué están hablando? Tal vez incluso sepan algo que tú no sabes y que te haría cambiar de opinión.

3. Elige bien tus batallas.

La ignorancia es una plaga de la humanidad que nunca acabará. Simplemente no lo hará.

Puedes tener toda la educación y las oportunidades del mundo para que alguien aprenda, pero algunas personas simplemente no quieren hacerlo.

Se sienten cómodos en el pequeño nicho que se han labrado y no quieren ponerlo en peligro.

También pueden ser personas que disfrutan con la ira y el conflicto. Esas personas también existen. Yo solía ser una de ellas. No era gran cosa presionar los botones de alguien para ver cómo se enfadaba por nada. No me iban a convencer ni a corregir porque no me importaba que me corrigieran.

Esa es una distinción importante. Hay infinidad de batallas que hay que librar por los marginados y por corregir parte de la fealdad de la humanidad. Pero tú sólo eres una persona en un mar de sufrimiento infinito.

Cada vez que eliges ofenderte, que eliges aceptar la ira, estás regalando una pequeña parte de tu energía emocional. Hazlo en exceso y te encontrarás muy quemado, muy rápido.

Y eso no es lo que el mundo necesita. Necesita personas que puedan medir las cosas y trabajar a largo plazo para mejorarlas.

El verdadero cambio lleva tiempo, mucho tiempo. Si quieres terminar esa carrera, tienes que tener cuidado con dónde gastas tu limitada cantidad de energía emocional y tomarte tiempo para reponerla.

Elige tus batallas con sabiduría. Pregúntate si te servirá de algo ofenderte y entrar en conflicto.

Tú eres el que tendrá que cargar con esa energía después. Es muy posible que a la persona con la que entras en conflicto no le importe.

Respira profundamente, considera la situación o si saldrá algo bueno de ella, y luego elige tu acción después de tu consideración.

4. No tienes que estar enfadado u ofendido para pelear.

Curiosamente, la gente tiende a equiparar su enfado con la acción. No es lo mismo en absoluto.

El mundo está en un lugar difícil, y siempre habrá fuerzas que trabajen para hacer el mundo mejor para ellos mismos a expensas de los demás.

No es necesario estar enfadado u ofendido para darse cuenta de esto o luchar contra ello. De hecho, es mejor no estarlo porque la ira ciega. Y cuando estás ciego, cometes errores que no habrías cometido si te hubieras tomado el tiempo de aclarar tus pensamientos y encontrar tu equilibrio.

Te puede interesar:  Como dejar de esperar cosas de los demás

Esos errores pueden costarte valiosos avances en tu vida personal o profesional, lo que no es beneficioso para nadie.

¿Cómo se beneficia tu causa si estás agotado y no puedes rendir a un nivel aceptable? ¿Cómo puedes ayudar si te ahogas en el trabajo o pierdes tu empleo?

En ese escenario, te estás privando de recursos valiosos que podrían beneficiar significativamente a la causa en la que crees.

5. Afronta los problemas de salud mental que puedas tener.

Hay muchos problemas reales y actitudes desagradables por las que sentirse realmente ofendido. Sin embargo, a veces los problemas de salud mental no abordados pueden ser la causa.

Algunas personas sienten las cosas de forma profunda y aguda de una manera que otras personas no sienten. Algunas enfermedades mentales pueden hacer que las personas reaccionen de forma exagerada o se sientan abrumadas por los estímulos externos.

Si ves que el hecho de sentirte ofendido te impide llevar tu vida, deberías hablar con un profesional de la salud mental sobre la situación y pedirle que te enseñe a manejar tus respuestas emocionales.

Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrás conectar con un terapeuta por teléfono, vídeo o mensaje instantáneo.

Aunque intentes resolverlo por ti mismo, es posible que el problema sea mayor de lo que la autoayuda puede abordar. Y si está afectando a tu bienestar mental, a tus relaciones o a tu vida en general, es algo importante que hay que resolver.

Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar problemas que nunca llegan a resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.

Haga clic aquí si quiere saber más sobre el servicio que ofrece BetterHelp.com

y el proceso para empezar.

Usted no quiere pasar su vida viviendo en la ira, el miedo o la tristeza. El progreso es una batalla lenta y cuesta arriba. Debes cuidar tu mente y tu bienestar a lo largo del camino.

Ya has dado el primer paso con sólo buscar y leer este artículo. Lo peor que puedes hacer en este momento es no hacer nada. Lo mejor es hablar con un terapeuta. Lo siguiente mejor es poner en práctica todo lo que has aprendido en este artículo por ti mismo. La elección es tuya.

También te puede gustar:

– Última actualización: 14 de julio de

2022También te

puede gustar…
Ezoic

Deja un comentario