Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados a determinados socios. Recibimos una comisión si decides hacer una compra después de hacer clic en ellos.
Habla con un terapeuta acreditado y con experiencia para que te ayude a dejar de ser un mal perdedor.
Nada arruina más rápido la diversión que un mal perdedor. No sólo no es divertido para los otros jugadores, sino que también afecta al mal perdedor de maneras que no se dan cuenta.
Puede que deje de recibir invitaciones a eventos sociales o que no se le incluya en actividades competitivas porque los demás no quieren lidiar con su negatividad. Para la gente es mucho más fácil evitar un problema que enfrentarse a él, así que eso es lo que suelen hacer.
Aprender a aceptar la derrota con elegancia es un gran objetivo para cualquiera, sobre todo si le cuesta perder.
La buena noticia es que puedes aprender a superar tu forma de perder con tiempo, esfuerzo y práctica. He aquí cómo.
1. Identifica por qué reaccionas mal.
Ser un mal perdedor no suele ser sólo por la pérdida. La gente quiere ganar. Es normal, justo y razonable estar molesto por una derrota cuando se ha competido y practicado mucho.
Sin embargo, muchas personas vinculan sus victorias y derrotas a su medida de autoestima y validación. Por eso, cuando pierden, no es sólo porque hayan perdido un partido o se hayan quedado sin un ascenso. En cambio, lo interpretan como una especie de comentario sobre quiénes son como persona. Que no deben ser lo suficientemente buenos o válidos porque no pudieron ganar.
Este tipo de cosas suelen estar relacionadas con cosas como crecer con padres abusivos que obligan a su hijo a ganarse su amor. Como resultado, el niño aprende que necesita ganar o tener éxito para ganarse el amor y la atención positiva de sus padres y es castigado cuando no lo hace.
O quizás creciste en un entorno muy competitivo con respecto a tus hermanos. Si todo era una competición y te enfrentabas al ridículo porque perdías la mayoría de las veces, puede que te siga doliendo perder ahora, en tu vida adulta.
Pregúntate: «¿De dónde vienen estos sentimientos negativos?». ¿Es sólo porque has perdido? O es porque la pérdida está tocando algo más que te está causando una reacción extremadamente negativa?
2. No te permitas cerrarte.
Una pérdida a menudo no llega al final. Puedes darte cuenta de que no lo estás haciendo bien antes de llegar a la meta.
Los perdedores empedernidos tienden a cerrarse y a enfadarse cuando ven que el tobogán empieza a desarrollarse. Es posible que se replieguen sobre sí mismos, que se refugien en su ira y que actúen de forma pasiva-agresiva en la competición.
Mantente atento a este comportamiento en ti mismo. No te permitas empezar a desentenderte y retirarte una vez que veas que las cosas no van como tú quieres.
En lugar de ello, apóyate en la experiencia y busca formas positivas de apreciar la competición que se desarrolla ante ti. Elogia al otro jugador por su forma de jugar.
3. No utilices tu ira de forma destructiva.
El enfado es una emoción justa y razonable que se experimenta cuando se ha perdido. Lo que no es razonable ni justo es utilizar esa ira de forma destructiva contra los demás. No tienes que dejar que tu ira dicte tus acciones. Levántate y da un pequeño paseo para desahogarte. Tómate unos minutos para ordenar tus pensamientos y luego vuelve a unirte al grupo.
No debes descargar tu ira contra los demás ni arremeter físicamente contra ellos. Nadie quiere jugar con la persona que da la vuelta a la mesa, empieza a gritar o se queja sin parar cuando pierde. Rápidamente te encontrarás en el ostracismo y no serás invitado a las competiciones de esa manera.
4. Deja que el ganador tenga su momento.
Los perdedores doloridos suelen sentir la necesidad de justificar por qué han perdido. Pueden decir cosas como:
«Tú no has ganado. He perdido porque he jugado mal».
«Tuviste suerte de ganar».
Evite hacer esto. En su lugar, felicita con entusiasmo al ganador por su éxito. No importa especialmente si la persona realmente tuvo suerte o si usted jugó mal. Lo único que importa es que el resultado ya está decidido.
Tendrás que permitir que el ganador tenga su momento sin hacer comentarios sarcásticos o buscar todas las razones por las que merecía ganar.
5. Céntrate en el viaje y no en el destino
Si te centras en el viaje y no en el destino, puedes encontrar la felicidad y el placer en el mero hecho de jugar. Por supuesto, esto se aplica a algo más que a los juegos literales. También es una buena metáfora de la vida y del trabajo que todos tenemos que hacer para llegar a donde queremos, incluso cuando las cosas no salen como las habíamos planeado.
Pasamos tanto tiempo invirtiendo en el resultado que es fácil pasar por alto todas las cosas buenas que pueden formar parte del viaje. Esto es útil porque no podemos saber cuál será el resultado. Es posible que lo hagas todo bien, que juegues al máximo de tu capacidad y que, aun así, pierdas. Así son las cosas a veces.
Esa pérdida duele menos cuando puedes mirar atrás y ver que el viaje ha merecido la pena. Busca las partes positivas del viaje. Tal vez jugaste muy bien, tomaste buenas decisiones o tuviste una experiencia realmente divertida y valiosa. Todas estas cosas son mejores para centrarse en ellas que en la pérdida.
6. Reencuadra las pérdidas como oportunidades positivas para aprender y mejorar.
Lo mejor de perder es que a menudo puede enseñarte más que ganar. Has intentado ganar algo y no ha funcionado, así que ahora es el momento de averiguar por qué no ha funcionado.
¿Qué lecciones puedes sacar de la pérdida? ¿Hay una nueva estrategia que puedas emplear? ¿Hay alguna forma de pivotar y convertir esta pérdida en otra cosa que pueda ser satisfactoria?
Puedes disminuir el escozor de la pérdida si consideras tus pérdidas y fracasos como oportunidades de aprendizaje.
7. Sé amable contigo mismo.
¿Te destrozas a ti mismo cuando pierdes? ¿Te dices a ti mismo que no vales nada? ¿Que no te lo mereces? ¿Un fracaso?
¿Por qué lo haces? ¿Son realmente tus palabras? ¿O estás escuchando las palabras de alguien en tu pasado que fue poco amable contigo?
Practicar la amabilidad con uno mismo puede atemperar tus pérdidas. Eres un ser humano. Puedes no ser perfecto en todo. Se te permite perder, independientemente de lo que te hayan dicho otras personas o de lo que te digas a ti mismo.
Sé más amable y gentil contigo mismo. Evita vincular tu sentido de autoestima y validación al resultado de cualquier juego que estés jugando.
8. Cultiva más positividad en tu vida.
La ira y las emociones crudas que experimenta un mal perdedor rara vez existen en el vacío. Es muy probable que otras áreas de tu vida estén contribuyendo negativamente a tu estado de ánimo y actitud.
Una persona que está estresada porque las cosas no van bien en su vida puede ser más propensa a un arrebato de ira cuando pierde porque es otra cosa que no ha ido bien. «¿Por qué no puedo hacer nada bien? ¿Por qué lo estropeo todo?»
Puedes descubrir que mejorar las otras áreas de tu vida reduce el enfado por perder y los sentimientos negativos. Una buena dieta y el sueño hacen maravillas para la salud mental de una persona, aunque no todo el mundo tiene el lujo de vivir una vida feliz y positiva. Cuanto más te acerques a ella, más te puede ayudar.
9. Practica el ganar con elegancia.
Los malos perdedores suelen ser malos ganadores. Los ganadores doloridos son igual de malos, si no peores. Piensa en cómo reaccionas y actúas cuando ganas. ¿Ganas con elegancia? ¿O te sientes engreído y superior a las personas contra las que has competido?
Una forma de contrarrestar este tipo de pensamiento es buscar los aspectos positivos de la forma en que compitieron los demás. Busca las estrategias que utilizaron, los riesgos inteligentes que tomaron y cualquier otra cosa que te parezca excepcional e interesante. A continuación, elogia sinceramente su juego y pregúntales por su proceso de toma de decisiones.
Esto te ayudará a disipar más el enfado y la competitividad para que puedas disfrutar mejor del juego, independientemente del resultado.
¿Perder afecta a tu tranquilidad de forma importante? Hablar con alguien puede ayudarte a manejar cualquier cosa que te depare la vida. Es una forma estupenda de sacarse de la cabeza los pensamientos y las preocupaciones para poder resolverlos.
Te
recomendamos que hables con un terapeuta antes que con un amigo o un familiar. ¿Por qué? Porque están formados para ayudar a personas en situaciones como la tuya. Pueden ayudarte a descubrir la razón por la que odias perder y luego guiarte con consejos y ejercicios para no ponerte tan nervioso cuando no ganas en algo.
Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrás conectar con un terapeuta por teléfono, vídeo o mensaje instantáneo.
Aunque intentes resolverlo por ti mismo, es posible que el problema sea mayor de lo que la autoayuda puede abordar. Y si está afectando a tu bienestar mental, a tus relaciones o a tu vida en general, es algo importante que hay que resolver.
Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar problemas que nunca llegan a resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.
Haga clic aquí si quiere saber más sobre el servicio que ofrece BetterHelp.com
y el proceso para empezar.
Ya has dado el primer paso sólo con buscar y leer este artículo. Lo peor que puede hacer en este momento es no hacer nada. Lo mejor es hablar con un terapeuta. Lo siguiente mejor es poner en práctica todo lo que has aprendido en este artículo por ti mismo. La elección es tuya.
También te puede gustar:
– Última actualización: 13 de julio de
2022También te puede gustar
…