
Probablemente se mire en un espejo la mayoría de los días y esté tan familiarizado con su apariencia como casi cualquier otra vista.
Pero, ¿con qué frecuencia miras hacia adentro para familiarizarte más con tu ser interior?
Ese es el quid de la autorreflexión: conocer su funcionamiento interno y conocer su forma externa.
La autorreflexión es un proceso por el cual aumenta su comprensión de quién es usted, cuáles son sus valores y por qué piensa y actúa de la manera en que lo hace.
Es una forma de análisis personal que le permite alinear su vida con lo que desea que sea.
Exploremos más esta importante herramienta, comenzando por qué debería hacerlo.
La importancia de la autorreflexión
La autorreflexión – también llamada introspección – es un medio para observarse y analizarse a sí mismo para crecer como persona.
Ese crecimiento es la razón por la cual es tan importante pasar tiempo en la reflexión personal. Al comprender quién es usted ahora y en quién le gustaría convertirse, ayuda a identificar los pasos que necesita para emprender ese viaje.
Reflexionar sobre cómo te comportas y qué pensamientos entran en tu mente en respuesta a los eventos en el mundo que te rodea te permite ver en qué necesitas trabajar.
Quizás fuiste un poco bajo e irritable con un compañero de trabajo. Al mirar hacia atrás, puede darse cuenta de que no es así como desearía ser tratado y, por lo tanto, no cómo desea tratar a los demás.
Luego puede tratar de abordar ese comportamiento en el futuro y quizás disculparse con su colega si fue particularmente grosero o cruel.
Esto podría conducir a una mejor relación de trabajo con esta persona y a un día de trabajo más agradable en general.
Para resaltar la importancia o la autorreflexión, solo necesita considerar la alternativa.
Si no puede identificar dónde podría haber actuado de manera lamentable, lo más probable es que actúe de esa manera nuevamente.
En nuestro ejemplo, esto solo prolonga la sensación de malestar que puede experimentar como resultado de las tensiones en el lugar de trabajo y las posibles ramificaciones negativas de eso a largo plazo.
El tiempo dedicado a la reflexión personal también es una oportunidad para medir su progreso de manera positiva.
Puede identificar momentos en los que ha respondido a una situación con pensamientos y comportamientos más saludables.
Puede proporcionarle una sensación de logro y mantenerlo motivado en su búsqueda para mejorar – sin embargo, eso lo mira.
Esencialmente, entonces, la autorreflexión es una forma de hacer muchas correcciones de cursos pequeños lejos de pensamientos y comportamientos menos deseables hacia aquellos que promueven un mayor bienestar.
Los beneficios de la autorreflexión
Ahora que hemos visto por qué es tan importante reflexionar sobre sus pensamientos y acciones, ¿cuáles son los beneficios prácticos potenciales de hacerlo?
Relaciones mejoradas
Como en nuestro ejemplo de lugar de trabajo anterior, al reflexionar sobre cómo trata a los demás y los pensamientos que puede tener sobre ellos, puede realizar cambios que conduzcan a relaciones más armoniosas.
Si hay dificultades en una relación – ya sea romántica o platónica – puede evaluar la situación, pregunte qué papel está desempeñando en esas dificultades, y encontrar formas de superarlos.
La autorreflexión le brinda la oportunidad de ver cómo se siente realmente acerca de la otra persona y considerar el valor que aporta la relación.
Esto puede hacerte más apreciado de esa persona que luego influye en cómo interactúas con ellos.
Mayor claridad de pensamiento
La introspección brinda la oportunidad de pensar en algo aislado de la cosa misma.
En lugar de que su mente esté nublada por las emociones que experimenta al interactuar con la cosa en cuestión, puede verla en un sentido más racional.
Puede verlo con más claridad y pensarlo desde una perspectiva redondeada con pros, contras, y otros detalles importantes que lo ayudan a llegar a una conclusión razonada sobre cómo desea cambiar con respecto a él (o si realmente no desea cambiar en absoluto).
Quizás, por ejemplo, esa cosa es una elección como el trabajo que realiza. Si no le gusta el viaje largo en su posición actual, es posible que no pueda ver los beneficios que brinda durante el viaje en sí.
Pero al retroceder y pensar en ello en un día libre, puede darse cuenta de que a pesar de no ser tan agradable, los profesionales de un trabajo que le apasiona o los salarios que recibe de él hacen que el viaje valga la pena en equilibrio.
Incluso puede cambiar cómo se siente acerca de su viaje o cómo elige pasar ese tiempo.
Conociendo sus valores verdaderos
Le resultará difícil conocerse realmente hasta que haya pasado tiempo pensando en lo que realmente le importa.
Cuando reflexiona sobre usted mismo, puede ver cosas que hace o piensa que van en contra de quién realmente desea ser.
Puede considerar los problemas importantes que enfrentamos en la vida y formar una posición sólida sobre ellos.
A veces, hasta que realmente te sientes y pienses en algo, no puedes decidir dónde estás parado sobre él.
Esto puede cubrir todo tipo de cuestiones morales, como el derecho a terminar con la propia vida o la protección del medio ambiente.
O simplemente puede ayudarlo a descubrir los principios rectores por los que idealmente le gustaría vivir.
La autorreflexión es el medio por el cual su brújula moral puede formarse y refinarse para que pueda actuar fielmente en todo lo que hace.
Puede ayudarlo a sentirse menos perdido en la vida y más capacitado para crear un futuro que refleje sus creencias centrales
Toma de decisiones mejorada
Hacemos cientos de elecciones todos los días, pero la mayoría son insignificantes y pueden dejarse en nuestra mente inconsciente.
Pero cuando se trata de las decisiones más importantes en la vida, una pequeña reflexión personal es invaluable.
Vuelve a tener claridad de pensamiento y conciencia de sus verdaderos valores.
Con estas dos cosas, puede tomar decisiones que lo coloquen en el camino más óptimo hacia un mayor bienestar.
Esto significa menos remordimientos u oportunidades perdidas y más tranquilidad sabiendo que ha tomado la decisión correcta.
Mejor sueño
Cuando pasa un poco de tiempo cada día mirando hacia atrás en los eventos y cómo respondió a ellos, puede cerrar cualquier sentimiento no resuelto.
Esto puede ayudarlo a no solo conciliar el sueño más rápido, sino también a dormir más noches de descanso ’ en general.
La única advertencia a esto es que debes evitar permitir que la reflexión se convierta en rumia.
Piense en su día, pero luego pase la página y permita que su mente comience de nuevo al día siguiente. No te quedes atascado en un pensamiento por mucho tiempo.
También puede gustarle ( el artículo continúa por debajo de ):
Menos estrés y ansiedad
Uno de los resultados clave de la autorreflexión y conocerse más íntimamente es que tiene más confianza en sí mismo y en sus acciones.
Encontrará más certeza en este mundo incierto porque está basado en su sentido de sí mismo.
Con mayor certeza viene menos estrés y ansiedad.
Te preocupas menos por el ‘ qué pasa si ’ y te enfocas más en las cosas que puedes hacer para alinear mejor tus acciones con los principios rectores de los que hablamos anteriormente.
Y te preocupas menos por lo que otras personas podrían pensar sobre ti y tus elecciones porque sabes que estás haciendo lo correcto para ti.
Cómo reflexionar sobre usted mismo
Ahora que sabe por qué es importante practicar la autorreflexión y qué beneficios podría aportar, exploremos cómo puede hacerlo realmente.
Encuentre la soledad silenciosa
Para poder pensar con claridad, preferiblemente debe estar en un ambiente tranquilo y pacífico.
Esto significa soledad, aunque no necesariamente estar totalmente solo en un sentido físico, sino más bien un lugar donde las personas y las cosas que lo rodean no lo molestarán.
Un lugar cómodo en la casa, como un baño cómodo, un baño cálido o simplemente acostado en su cama, es ideal, pero también puede sentarse en el jardín o en un parque si esto ayuda a inspirar sus pensamientos.
Preguntar ¿Por qué?
¿Por qué es lo primero en lo que piensas?
¿Por qué actúas de la manera en que actúas?
¿Por qué piensas como piensas?
Esto podría estar relacionado con un evento específico ese día, o podría ser una búsqueda más general de las razones detrás de ciertos pensamientos o comportamientos que ha visto como algo común.
Algunos ‘ por qué ’ son fáciles de responder. Es posible que le haya gritado a su hijo porque usted y su pareja habían discutido poco antes.
Algunos ‘ por qué ’ son más difíciles de responder. Señalar las razones por las que te sientes tan fuertemente a favor o en contra de leyes de armas más estrictas no siempre es sencillo.
Preguntar ¿Qué?, ¿Dónde? y ¿Quién? ’
Las siguientes preguntas que querrá hacer y responder después de su ‘ inicial son aquellas que le informan sobre la forma en que desea pensar o actuar en el futuro. ’
Giran en torno a estas 3 preguntas principales:
¿Qué habría hecho de manera diferente?
¿A dónde quiero llegar?
¿Quién quiero ser?
Estas son las bases de las preguntas más amplias y precisas que querrá hacer dependiendo de qué aspecto de usted mismo esté reflexionando.
Aquí hay algunos ejemplos:
– ¿Qué debería haber hecho cuando mi jefe me criticó frente a mis compañeros?
– ¿Dónde quiero estar en términos de mi relación en los próximos años?
– ¿A quién admiro?
– ¿Cuál debería ser mi respuesta a una persona que me trata mal debido a mi raza?
– ¿Cuántas horas quiero trabajar? ( esta es una pregunta ‘donde’ aunque comience con ‘cómo’ )
– ¿Mi dieta actual refleja mis puntos de vista sobre la crueldad animal? ( esta es una pregunta ‘quién’ )
Pregunte ¿Cómo?
Una vez que ha identificado algo que le gustaría cambiar, ha pensado por qué lo hace actualmente y ha considerado un punto final ideal, tienes que preguntar cómo vas a llegar allí.
¿Qué cosas necesita comenzar a hacer o dejar de hacer para llegar a la etapa en que sus pensamientos o comportamiento han cambiado de la manera que desea?
En otras palabras, ¿cuál es la hoja de ruta para obtener de A (dónde ahora está) a B (dónde desea estar)?
Date tiempo, pero sabe cuándo parar
Como se mencionó anteriormente, el proceso de autorreflexión puede arriesgar el estado de rumia o pensamiento excesivo menos que saludable.
Cuando permitimos que un pensamiento pase por nuestras mentes una y otra vez sin una forma aparente de resolverlo, perdemos todos los beneficios de la reflexión interna y podemos terminar perjudicando nuestro bienestar mental.
Por lo tanto, es clave establecer un límite sobre cuánto tiempo se sienta en una contemplación tranquila.
Es posible que desee hacer de esto una cantidad de tiempo particular, o simplemente puede decir que es hora de detenerse cuando se atasca en un tren de pensamiento.
Y cuando ha llegado el momento de detenerse, lo mejor que puede hacer es mudarse a otro lugar por completo.
Es por eso que no suele ser una buena idea autorreflexionarse en la cama antes de dormir.
Por supuesto, acuéstese en una cama, pero hágalo mucho antes del final de su día o en cualquier otro momento donde el sueño no esté en el horizonte.
Para separarse de la reflexión interna, trate de sumergirse a sí mismo y a concentrarse en algo diferente a las cosas en las que estaba reflexionando.
Cualquier cosa que pueda distraer su mente de lo que estaba pensando.
Considere escribir sus pensamientos
Algunas personas pueden encontrar útil tomar nota de sus pensamientos mientras reflexionan sobre sí mismas.
Escribir en una revista es una forma popular de hacerlo, ya que mantiene todo en un solo lugar y le permite mirar hacia atrás en lo que había pensado anteriormente para mantenerlo en el camino correcto.
Esto también puede ser útil si le resulta difícil dejar un pensamiento en particular. Una vez que se escribe y se almacena de forma segura, es posible que la mente pueda soltarlo más fácilmente sin la amenaza de olvidarlo.
Habla con un terapeuta
Si bien la mayoría de las personas probablemente no necesitan dar este paso, otros podrían descubrir que hablar con un terapeuta es el medio más efectivo para organizar sus pensamientos y sentimientos.
Como profesional calificado, un terapeuta puede ayudarlo a guiar su proceso de pensamiento hacia los elementos más importantes de su vida y los problemas que puede enfrentar.
También pueden ayudarlo a pensar en los pasos que podría necesitar tomar para realizar los cambios positivos que desea realizar.
Puede encontrar que hablar con alguien más en lugar de hacerlo solo le quita un peso de encima y lo ayuda a ser coherente en sus esfuerzos de autorreflexión.
¿Qué pasa si no lo disfruto?
Un nivel saludable de autorreflexión generalmente empodera y energiza a un individuo a medida que ve formas de mejorar sobre sí mismo.
Pero este no será el caso para todos.
Si realmente está luchando por comprender el proceso o descubrir que está planteando algunos problemas difíciles del pasado, su mejor apuesta es probablemente hablar con un terapeuta.
No ha fallado si tiene que pedir ayuda. Has logrado darte cuenta de que lo necesitabas.
Cuatro formas de mejorar tu capacidad de autorreflexión.
- Lleva un diario. Lleva un diario para anotar tus sentimientos, emociones y pensamientos sobre tu vida. Esto te ayudará a reflexionar sobre tu situación actual, identificar objetivos y deseos, y pensar en formas de alcanzarlos.
- Medita. Una forma de mejorar tu capacidad de autorreflexión es meditar. Al centrar tu atención en tus pensamientos y sentimientos, puedes obtener una comprensión más profunda de ti mismo y de tus deseos y necesidades.
- Lee libros. Otra forma de mejorar tu autorreflexión (no estoy seguro de si eso es una palabra) es leer libros sobre superación personal y reflexión. Estos libros pueden ofrecerte grandes consejos y motivación sobre cómo superarte a ti mismo.
- Hazte preguntas de introspección. Una de las mejores formas de mejorar tus habilidades de autorreflexión es ponerte en contacto con tu niño interior. De este modo, podrás comprender mejor.
¿Quieres aprender más? Aquí puedes hacerte 36 preguntas de introspección para mejorar la autorreflexión