Consulte a un coach de vida para que le ayude a aumentar su resistencia mental y a alcanzar sus objetivos. Simplemente haga clic aquí para encontrar uno ahora.
La resistencia mental es parte de la base para construir grandes cosas. Pocas cosas grandes son fáciles de construir, y la mayoría necesitan ser construidas durante un largo periodo de tiempo.
También hay ocasiones en las que necesitas mantenerte concentrado en un proyecto o en un objetivo durante horas o días para alcanzar una fecha límite importante. Eso puede ser difícil de hacer si no se tiene una gran resistencia mental.
La buena noticia es que la resistencia mental es algo que puede crecer. Para ello, hay que cambiar algunos hábitos, crear otros mejores y alimentar la mente. Los siguientes diez consejos te ayudarán a hacer exactamente eso.
1. Adopte una actitud más positiva.
Una actitud positiva aporta muchos beneficios tangibles al funcionamiento de tu cerebro. La narrativa interna que tengas sobre tus objetivos difíciles contribuirá en gran medida a tu éxito o fracaso.
Si te dices constantemente que es demasiado difícil o que no se puede hacer, harás que eso sea cierto para ti. Si te dices a ti mismo que tus objetivos son alcanzables y consigues hacer las cosas que quieres, es menos probable que socaves tu propio éxito.
Pensar en positivo proporciona otros beneficios que ayudan a cultivar la resistencia mental. Reduce el estrés y la ansiedad, que son un drenaje constante de tus reservas de energía mental. Cuanto mejor sea tu actitud respecto a lo que manejas en tu vida en general, más energía tendrás para llegar hasta el final cuando lo necesites.
2. Establece objetivos razonables y alcanzables.
La fijación de objetivos ayuda a la resistencia mental y a la resistencia al proporcionar una dirección y crear un bucle de retroalimentación positiva.
La dirección es importante porque es difícil ser fuerte todo el tiempo sin una razón. Por ejemplo, digamos que tienes un trabajo difícil en el que luchas por salir adelante cada día. No se ve el final de las dificultades ni de toda la energía mental que pones en ello. Sería casi imposible que alguien mantuviera ese tipo de trabajo durante un periodo de tiempo prolongado sin alguna razón o algo que esperar.
Muchas veces, este tipo de trabajos atraen a personas dedicadas a una causa o profundamente apasionadas por el trabajo. Cumplen con regularidad objetivos dentro de su campo cumpliendo con las responsabilidades que conlleva.
Los objetivos más pequeños dentro de los objetivos más grandes pueden proporcionar una estructura valiosa. Pueden ser algo así como cumplir un plazo, estudiar durante ocho horas, escribir un par de miles de palabras o hacer ejercicio cada dos días durante dos semanas.
El beneficio adicional de establecer objetivos es el bucle de retroalimentación positiva. Cumplir un objetivo te hace sentir bien, y tu cerebro te recompensa con una pequeña ráfaga de dopamina. Esperar ese alivio y esos sentimientos positivos puede entrenar a tu cerebro para aumentar la resistencia mental cuando realmente lo necesites.
3. Reduce el estrés de tu vida.
Reducir las tensiones de la vida libera recursos valiosos en tu cerebro que podrías estar utilizando en otra parte. La energía mental es limitada y no se debe malgastar.
Sí, la vida es dura, y hay muchas cosas de las que preocuparse al intentar pagar las facturas, cuidar de la familia, ver envejecer a las personas que quieres, y muchas otras cosas. Pero hay diferentes estrategias que puedes utilizar para ayudar a aliviar ese estrés.
La gratitud es una poderosa herramienta para aliviar el estrés. Te ayuda a centrarte en el momento presente y en lo positivo: las cosas que tienes y que están bajo tu control. Ayuda a entrenar al cerebro para que busque más cosas positivas y reduzca su atención a lo negativo.
La meditación y la atención plena tienen propósitos similares. Gran parte de la ansiedad consiste en preocuparse por lo que podría ser en lugar de ocuparse de lo que realmente es. Enrollar la mente en el «¿y si?» no ayuda especialmente a partir de cierto punto. Claro, es bueno considerar algunas eventualidades y lo que podría pasar en algunas situaciones. Puede ayudarle a prepararse para el futuro. Sin embargo, llega un momento en el que pensar y preocuparse por ello no aporta más beneficios. Sólo se convierte en un proceso de repetición y quema de más combustible mental.
Una buena forma de saber si estás pensando en exceso es tomar nota de tus pensamientos y determinar si los has pensado antes o no. Si ya has elaborado un plan, no es necesario seguir dándole vueltas. Del mismo modo, si ya no puedes pensar en planes efectivos porque ya tienes un par de cosas en mente, es el momento de dejar de dedicar tu energía a ello.
4. Haz ejercicio físico con regularidad.
La naturaleza entrelazada de un cuerpo y una mente sanos es una relación establecida y aceptada desde hace tiempo en el campo de la medicina. Un cuerpo sano ayuda a mantener una mente sana. El ejercicio regular no sólo mantiene los músculos y el cuerpo en buena forma, sino que también facilita la producción de sustancias químicas importantes que ayudan a mantener la mente equilibrada y sana. El ejercicio ayuda a combatir la depresión y la ansiedad, que minan profundamente sus reservas de resistencia mental.
El ejercicio regular también facilita un sueño más saludable. Consigue que tu cuerpo se canse de forma positiva, en lugar de simplemente minar tu energía a base de atracones o de pasar una cantidad excesiva de tiempo sentado.
Levántate. Muévete. Está demostrado que algo tan sencillo como pasear con regularidad aporta grandes beneficios a tu salud física y mental. Te ayudará con tu resistencia mental.
5. Practica la visualización del éxito.
La visualización es una herramienta que puede ayudarte a alcanzar objetivos difíciles al suavizar tus expectativas sobre lo que experimentarás. Los deportistas de alto rendimiento utilizan regularmente esta herramienta para aumentar su propia confianza y asegurarse de que rinden al máximo nivel.
Supongamos que tienes un proyecto que tienes que terminar para pasado mañana. Sabes que tienes todo el día de mañana para trabajar en él, pero no sabes realmente cómo vas a atacar el problema. Esa fuente de incertidumbre puede causar estrés y ansiedad innecesarios. Puedes sustituir esa incertidumbre visualizando cómo va a ser el trabajo en el proyecto.
Esta noche, te imaginarás yendo a la cama a una hora razonable. Te levantarás a las 6 de la mañana, desayunarás y empezarás a trabajar en tu proyecto a las 7 de la mañana, cuando estés despierto y consciente. Dedicarás dos horas a investigar el proyecto y luego harás una pausa de quince minutos. Luego pasarás otras dos horas escribiendo el proyecto y harás una pausa de media hora para comer. Otras dos horas de redacción y una pausa de quince minutos. Para entonces, el proyecto estará casi terminado y sólo necesitará un poco de pulido para la presentación final.
Si visualizas el proceso y divides el plan en objetivos manejables, eliminarás eficazmente el estrés y la ansiedad de la situación.
6. Mejora tu higiene del sueño y tus horarios.
Mejorar la higiene del sueño y los horarios dará sus frutos en forma de una mejora general de la salud, el bienestar y la resistencia mental. El sueño es una parte esencial de la buena salud mental y física, y sin embargo luchamos constantemente para conseguir el tipo de sueño que necesitamos. Después de todo, ¡tenemos cosas que hacer! ¡Plazos que cumplir! ¡Trabajos a los que llegar!
Encuentra la manera de dormir entre siete y nueve horas de calidad por noche; como sea. Disminuye el café y la cafeína mucho antes de las 8 de la tarde para que tu cuerpo pueda empezar a estabilizarse para la noche siguiente. Utiliza filtros de luz azul o aplicaciones en tus dispositivos si los usas antes de acostarte. Lo ideal es no usarlos antes de acostarse. Las redes sociales y otras aplicaciones tienen trucos psicológicos para mantener el cerebro activo y con ganas de más. Evita beber cualquier cosa antes de acostarte, para no despertarte en mitad de la noche para ir al baño.
Un sueño de calidad recarga tus baterías mentales eliminando el cansancio, reponiendo las sustancias químicas que tu cerebro necesita para funcionar durante el día y mejorando tu estado de ánimo en general. Todo ello contribuye en gran medida a mantener la concentración durante largos periodos de tiempo.
7. Cargue el trabajo por adelantado.
Empezar con fuerza puede darte el impulso que necesitas para dominar los objetivos a largo plazo que quieres conseguir.
Volvamos al ejemplo del proyecto por un minuto. ¿Cuántas veces has dejado un proyecto para el último momento porque no podías obligarte a empezarlo? ¿Y cómo te sentiste trabajando en ese proyecto cuando se acercaba la fecha límite? ¿Estrésico? ¿Induce a la ansiedad? ¿Preocupante? Y probablemente fue difícil mantenerse concentrado y concentrado en la tarea mientras trabajaba en ella.
Puedes evitarlo adelantando el trabajo. Quita el trabajo duro y tedioso de en medio lo antes posible, y luego sumérgete en el trabajo más fácil.
Tendrás mucha más energía y concentración cuando empieces el proyecto, así que aprovecha ese momento. Si el proyecto tiene que estar listo en una semana, aprovecha ese primer día para investigar y planificar, averiguar los puntos más conflictivos y eliminarlos. No esperes hasta el sexto día para empezar la investigación y la planificación y descubrir que no sabes si tendrás tiempo suficiente.
No te fíes de tus pensamientos y sentimientos que se resisten a hacer el trabajo; pensamientos como «no puedo obligarme a hacerlo» o «no tengo ganas de hacerlo». No importa lo que pienses o sientas. Simplemente siéntate y haz el trabajo a pesar de todo. Nadie quiere hacer un trabajo tedioso. Simplemente hazlo y acaba con él. No hay necesidad de sentarse y esperar a que esa sensación de fatalidad te proporcione motivación cuando sólo quedan unas horas para la fecha límite.
8. Permítase más flexibilidad.
«Ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo». – Atribuido a muchos oradores diferentes.
Originalmente, esta afirmación se hizo en el contexto de un líder militar que organizaba su plan de batalla para enfrentarse al enemigo. En la práctica, se aplica a todos los aspectos de la vida. Todos los planes que haces pueden cambiar en un instante. Te has sentado, has visualizado, has planificado, tienes una estrategia, y entonces ¡BOOM! De la nada, alguna circunstancia imprevista te echa un cable (o una llave inglesa).
¿Qué haces ahora?
Te adaptas y te adaptas a los golpes. Las personas con fuerza y resistencia mental saben que las cosas no siempre van a salir según lo previsto. Cuando eso ocurre, no pierden el tiempo lamentándose de que su plan no haya funcionado o de que ahora tengan que hacer algo diferente. Se limitan a analizar sus opciones, a encontrar otro camino y a seguir avanzando en él. No desperdician esa valiosa energía mental en cosas que están fuera de su control. Cuando las cosas no salen según lo previsto, lo siguiente que debes pensar es: «Muy bien. ¿Cómo puedo seguir cumpliendo mi objetivo? ¿Qué necesito para tener éxito?».
Puedes tener en cuenta estas circunstancias imprevistas en tu planificación planificando de forma holgada. Piensa en ello como un esquema. Sabes que hay diferentes puntos que debes alcanzar para lograr tu objetivo, pero quizá no sea tan importante cómo llegar a ellos. Puedes tener una idea suelta en la mente, pero no necesitas trazar específicamente cada paso individual entre el punto A y el punto B, aunque lo estés visualizando.
9. Tome prestado de sus éxitos pasados.
Los éxitos de tu pasado pueden ser una reserva de fuerza de la que sacar provecho cuando te encuentres vacilando en tu camino.
Eres humano. A veces, la duda puede asomar su fea cabeza y amenazar con socavar el progreso que estás haciendo. Tal vez no estés avanzando tan rápido como te gustaría. Tal vez tenías el plan perfecto que no sobrevivió al contacto con la vida. O tal vez sientas que esta cosa en particular está por encima de tus capacidades.
Si tienes éxitos anteriores similares, puede ayudarte volver a esas cosas y reflexionar sobre ellas durante un tiempo. Si lo hiciste antes, es muy probable que puedas volver a hacerlo, aunque no tengas las mismas herramientas o el mismo tiempo que antes. Puede que sólo necesites un enfoque diferente.
Esto puede ayudar si eres una persona con baja autoestima que puede sentir que no puede lograr una meta difícil o como si fueras lo suficientemente fuerte. ¿Qué has logrado en tu pasado que pueda ayudarte a tener fuerza para salir adelante en este momento? ¿Y qué pasa si todavía no has conseguido ningún gran logro? Eso también está bien; sólo significa que estás en camino de conseguir esa primera gran victoria.
10. Saber cuándo parar.
La capacidad de saber cuándo cortar las pérdidas y parar es una habilidad infravalorada. Puedes construir toda la resistencia mental que quieras, pero si te has fijado una meta inalcanzable, entonces no importará cuánta resistencia mental tengas porque nunca será suficiente. Perseguir esos objetivos te quemará, agotará tus reservas mentales y te dejará ansioso y enfadado por toda la situación.
Digamos que tienes un jefe poco razonable que nunca está contento. No importa lo que hagas; siempre hay alguna pequeña cosa que necesitan criticar porque sienten que no están haciendo su trabajo a menos que estén contribuyendo de alguna manera – incluso si no tiene sentido. Puedes pasarte años en ese trabajo, tratando de contentar a ese jefe, con tu mejor trabajo constantemente destrozado. Y no te equivoques, es uno de tus mejores trabajos. No podrías hacerlo mejor si lo intentaras. Inviertes horas de tu tiempo, esfuerzo y energía en asegurarte de que este trabajo sirva bien a la empresa, pero nunca es suficiente.
Entonces, ¿por qué romperte el cerebro y el corazón en lidiar con eso constantemente? No deberías necesitar las reservas mentales y la resistencia para sobrevivir en ese tipo de trabajo bajo ese tipo de jefe. No hay suficiente resistencia mental en el mundo para superar ese tipo de problema porque el jefe es un objeto inamovible que no actúa desde la justicia o la racionalidad.
En ese escenario, es mejor no desperdiciar tus valiosos recursos mentales en un trabajo que chupa el alma. Sería mucho mejor hacer tu trabajo y dedicar más de esa energía a encontrar un nuevo trabajo que no te agote.
Para terminar.
La resistencia mental es una cosa poderosa que puede llevarte a través de muchas cosas. La cuestión es que la mayoría de la gente ya es mucho más fuerte de lo que cree. Lo que no entienden es que muchas de las pequeñas decisiones que tomamos día tras día nos desangran de nuestra fuerza y reservas mentales. Es como la muerte por mil cortes.
Desarrollar la resistencia mental consiste tanto en conservar la que ya se tiene como en añadirla a la reserva general.
Los hábitos y prácticas que hemos explorado en este artículo te ayudarán a hacer ambas cosas si los aplicas con regularidad. No es un proceso rápido para fortalecerse. Cuanto más regularmente lo hagas, más fuerza construirás y mantendrás en tus reservas.
No es muy diferente de hacer ejercicio físico. Cuanto más regularmente te ejercites, más fuerte te harás, más reservas tendrás para recurrir a ellas cuando realmente las necesites. Tu cerebro no es diferente.
¿Aún no sabes cómo mejorar tu resistencia mental? Habla hoy mismo con un coach de vida que pueda guiarte en el proceso. Simplemente haz clic aquí para ponerte en contacto con uno.
También te puede gustar:
– Última actualización: 2 de febrero de
2022También te puede gustar
…