Si esperas que los demás se comporten de una manera determinada, te decepcionarás fácilmente y con frecuencia.
Por eso, tienes que dejar de lado tus ideas preconcebidas y tus normas y dejar que las cosas sean como son. En concreto, necesitas desprenderte de cualquier expectativa con respecto a los siguientes 7 puntos.
Deja de esperar…
1. Que los demás estén de acuerdo contigo (o incluso lleguen a entenderte)
Es alucinante intentar hacerse una idea que 7.000 millones de personas completamente únicas viven en este planeta, pero eso es la realidad que tenemos.
Teniendo esto en cuenta, el desacuerdo es inevitable; es imposible que todo el mundo piense o crea lo mismo que tú.
Es más, ¡habrá ocasiones en las que las personas con las que te comunicas ni siquiera entenderán tus puntos de vista!
Así que, cuando los demás tengan opiniones contrarias sobre algo, sólo tienes que aceptarlo y dejar que tu mente siga adelante. Si te quedas atascado en el desacuerdo, esto provocará más emociones negativas y el resultado más probable será una discusión en toda regla.
Deja de esperar…
2. Que los demás sean como tú
Siguiendo con el punto anterior sobre la inconmensurable variedad de personas y sus opiniones, no puedes esperar que le gustes a todo el mundo.
Las cosas que te hacen ser TÚ a veces irritan a los demás y viceversa.
Sin embargo, lo que debes recordar es que hay mucha gente a la que le gustas y te quiere por lo que eres. Debes saber que eso es suficiente y que intentar gustar a los demás es una tarea ingrata que sólo requiere un sacrificio por tu parte (un sacrificio de tu verdadera naturaleza).
Ser tú mismo es una batalla; una batalla que es difícil de ganar siempre. Si quieres gustar a todo el mundo, te encontrarás en una guerra interminable.
Deja de esperar…
3. Que los demás estén bien todo el tiempo
Probablemente serías la primera persona en admitir que no siempre te sientes brillante y alegre, así que tienes que dejar de esperar que los demás lo estén.
Hay muchas razones por las que alguien puede sentirse mal: enfermedad, cansancio, estrés, trabajo o relaciones, por ejemplo.
El hecho de que quieras que estén bien no significa que lo estén. Tienes que aceptar que las personas experimentarán altibajos con el tiempo; es algo muy natural.
Y cuando se sientan mal, debes intentar empatizar con ellos y con su situación; decir a la gente que se sacuda y se levante no siempre es tan útil como crees.
Deja de esperar…
4. Que los demás lean tu mente
Tu mente está fuera de los límites de los demás, pero no siempre es fácil recordarlo.
¿Cuántas veces has esperado que otra persona sepa cómo te sientes o qué piensas? Claro que pueden ser capaces de leer algunas señales, pero siempre habrá algunas conjeturas.
El problema es que cuando alguien cercano a ti no sabe al instante lo que pasa por tu cabeza, puedes verlo como una señal de que no le importa. Esto puede generar malestar y causar fricciones. ¿Te resulta familiar?
En cambio, si tienes algo en mente, casi siempre es mejor decirlo sin más. Al compartir tus problemas y expresar tus sentimientos, puedes empezar a sanar y sentir que te has quitado un peso de encima.
Deja de esperar…
5. Que los demás cambien o no cambien
Todos crecemos como individuos; nuestras experiencias cotidianas pasan a formar parte de nosotros y se establecen nuevas conexiones neuronales todo el tiempo.
Algunos de nosotros podemos experimentar cambios mucho más rápidos que otros y esto puede ser una gran fuente de disgusto.
Probablemente desearías que algunas personas de tu vida pudieran seguir siendo las mismas para siempre porque las conoces y las quieres exactamente como son. En el caso de otras, es posible que desees que cambien porque ves cosas en ellas que no te gustan.
Por desgracia, no puedes evitar que alguien cambie y tampoco puedes hacer que cambie. La fuente de angustia es la misma en ambos casos: temes perder a esa persona de tu vida.
Por un lado, temes que algunas personas cambien y esto pueda alejaros aún más, mientras que por otro lado, no puedes ver que una amistad/relación continúe a menos que esa persona cambie.
Puede ser difícil aceptar la naturaleza transitoria de la vida y cómo algunas personas van a dejar de formar parte de la tuya. Sin embargo, esperar algo diferente sólo hará más difícil la separación.
Deja de esperar…
6. Que los demás arreglen tus problemas
Cuando eres un niño, puedes confiar en que tus padres u otros miembros de la familia acudan en tu ayuda cuando tienes un problema.
En la vida adulta, probablemente sigas esperando que la familia, y a estas alturas los buenos amigos, te den algún consejo y ayuda de vez en cuando. Esto no sólo tiene sentido, sino que ayuda a reforzar las relaciones.
Sin embargo, no puedes esperar que te solucionen todos tus problemas. Ellos tienen su propia vida y tú ya has crecido y eres capaz de cuidar de ti mismo.
Tienes que empezar a mostrar tu independencia y madurez afrontando los problemas que se presentan en lugar de huir de ellos. Mientras dependas de los demás para que te digan lo que tienes que hacer, nunca encontrarás la libertad para vivir tu vida; no recorrerás tu propio camino, sino uno que te han prescrito.
Deja de esperar…
7. Lo peor de los demás
Creo firmemente que la mayoría de nosotros somos personas genuinamente buenas, llenas de amor y compasión.
A pesar de ello, no es raro que la gente asuma lo peor de los demás, los conozca o no.
Puedes esperar que te cancelen, que inicien una discusión, que no te devuelvan el dinero que te deben. Te convences de que un desconocido se va a reír de ti, te va a menospreciar o te va a hacer daño de alguna manera.
Puede que tener pocas expectativas sobre alguien sea una forma de evitar decepciones, pero también puede generar el mismo comportamiento que deseas no experimentar.
En cambio, como se puede ver en los alumnos de todo el país, cuando esperas cosas buenas de alguien, cuando le animas y cuando le proporcionas el entorno en el que puede brillar, a menudo lo hará.
En lugar de suponer lo peor de alguien, intente prever lo bueno. Esta actitud positiva puede repercutir en el trato de los demás.