Cómo superar el miedo a lo desconocido: 5 pasos fundamentales

joven con aspecto nervioso mostrando miedo a lo desconocido

La mente es el mayor obstáculo para el éxito y la superación personal de muchas personas…

El miedo que albergamos ante las incógnitas de la vida, el futuro y nuestras elecciones puede paralizar nuestra capacidad de actuar.

El problema es que, a menos que decidamos enfrentarnos a nuestros miedos, éstos pueden agravar los problemas preexistentes y crear otros nuevos a su paso.

La buena noticia es que puedes sentirte más cómodo para seguir adelante si entiendes de dónde viene tu miedo a lo desconocido, te enfrentas a él y lo superas.

Muchas personas se sienten más cómodas y adquieren confianza en sí mismas cuando aceptan y se adentran en lo desconocido, avanzando en áreas que les resultan incómodas.

Puedes pensar en ello como un marinero novato que se hace a la mar por primera vez. Hay muchas incógnitas en las que las cosas podrían salir mal…

…pero cuanto más se aventuren, más hábiles, conocedores y cómodos se sentirán con lo desconocido.

Construyen la confianza en su capacidad para navegar por lo desconocido. Y eso encaja perfectamente con esta cita popular.

No estás aquí para sentarte y pudrirte en un puerto seguro. Estás aquí para dejar la huella en el mundo que estás destinado a dejar, y eso requerirá aventurarse en lo desconocido.

¿Cómo puede una persona superar su miedo a lo desconocido?

1. Pregúntate de dónde viene tu miedo a lo desconocido.

El miedo es un instinto humano natural que existe para evitar que nos hagan daño. Es rara la persona que no experimenta ningún miedo.

Los que tienen pocos miedos pueden haberse enfrentado previamente a los suyos o haberse sentido cómodos con ellos para poder superarlos.

Al fin y al cabo, la valentía consiste en elegir mirar al miedo a la cara y actuar de todos modos.

El miedo a lo desconocido puede provenir de una circunstancia o situación intimidante, o de recuerdos de intentos pasados que han ido mal.

Ese tipo de miedo puede ser engañoso porque la persona puede no tener una idea exacta de lo que es realmente la amenaza.

La ansiedad y el miedo tienden a ser mucho más grandes en nuestra mente que en la realidad. Y el hecho de que algo no haya salido bien en el pasado y hayamos acabado con un inconveniente o un daño, no significa que vaya a volver a ocurrir lo mismo.

Te puede interesar:  "No merezco ser feliz" – Cómo superar estos pensamientos

Otras veces, el miedo a lo desconocido puede ser el resultado de sentirse fuera de control.

Una persona puede estar confiada y segura de sí misma si siente que puede predecir cómo sucederá algo.

La pérdida de control puede evocar ansiedad, miedo y estrés por todas las formas potenciales en que algo podría salir mal.

No es raro que las personas con trastornos de ansiedad sean controladoras, ya que inconscientemente intentan encontrar alivio a su ansiedad subyacente sobre todo lo que podría salir mal.

La familiaridad o las expectativas de cómo se desarrollará una determinada situación nos reconfortan, ya que sentimos que podemos confiar en la causa y el efecto de nuestras acciones.

Realmente no hay razón para estar ansiosos si sabemos que la acción A tendrá el resultado B. Pero la realidad es que los planes mejor trazados pueden salir mal.

A veces nos enfrentamos a circunstancias externas que no podíamos prever y tenemos que confiar en que podemos manejarlas.

Uno debe identificar qué es lo que teme y por qué lo teme…

¿Son las derrotas del pasado? ¿Es lo desconocido? ¿Es algo grande e intimidante a lo que te enfrentas?

Este conocimiento de la raíz te ayudará a guiar tus futuras decisiones sobre cómo proceder.

2. Investiga y comprende los riesgos reales asociados a tu miedo.

La mente es capaz de expandir, retorcer y deformar el miedo a lo desconocido en algo mucho más grande de lo que es debido a la naturaleza intangible de ese miedo en particular.

Si das a conocer lo desconocido y comprendes los riesgos asociados a él, puedes volver a centrarte y evitar que tu mente convierta el miedo en algo más grande de lo que es.

Muchos otros miedos tienen sus raíces en lo desconocido, y eso hace que familiarizarse con lo desconocido sea mucho más poderoso para desmantelar el miedo.

¿Qué es lo que quieres hacer? ¿Qué riesgos conlleva?

Puedes encontrar información sobre casi cualquier cosa a través de Internet; incluso información valiosa de profesionales, especialistas, expertos y personas que ya han tenido éxito haciendo lo que sea que estés tratando de lograr.

Empieza por el final y trabaja hacia atrás. Cuantifique su objetivo escribiéndolo y luego trabaje hacia atrás hasta el punto en el que se encuentra ahora.

Este método también evitará que caiga en la trampa de la parálisis por análisis, en la que una persona pasa una cantidad desmesurada de tiempo analizando e investigando en lugar de desarrollar un plan de acción y llevarlo a cabo.

Te puede interesar:  7 consejos muy eficaces si ya no disfrutas de nada

Planifique todos los riesgos reales que pueda. Y si surge algo de lo que no eras consciente, vuelve a investigar para encontrar una solución que probablemente ya haya encontrado alguien. No es necesario reinventar la rueda.

También te puede gustar (el artículo continúa más abajo):

3. Deja que los pequeños pasos se conviertan en grandes avances.

Diferentes situaciones exigen diferentes medidas en la forma de llevarlas a cabo.

A veces es mejor dar un salto de fe y lanzarse a lo desconocido.

Otras veces es mejor dar pequeños pasos hacia el objetivo mucho más grande que quieres lograr. De este modo, puedes coger impulso y confianza a medida que desarrollas tus habilidades y tu capacidad para manejar las circunstancias que rodean lo que te da miedo.

Hablar en público es un buen ejemplo. No hace falta que empieces hablando ante un auditorio de mil personas. Empieza con algo pequeño. Habla de tu tema a una persona importante o a un amigo.

A continuación, pasa a un grupo pequeño, como un grupo de amigos y familiares. A partir de ahí, puedes pasar a grupos más grandes hasta que te sientas cómodo al mando de un micrófono frente a una gran audiencia.

Por otro lado, dar el salto y hablar ante un grupo enorme puede no ser tan útil después de todo. Podrías encontrarte atormentado por el miedo y la ansiedad de meter la pata, porque es probable que hablar frente a un grupo de ese tamaño vaya a tener algún tipo de importancia ligada a ello.

No dudes en dar pequeños pasos si crees que te ayudarán a superar el miedo. No hay demasiadas soluciones únicas, dependiendo de la situación y del tipo de persona que seas.

4. Convierte tu miedo en emoción.

La emoción y el miedo provienen de un lugar similar. Proporcionan un cierto grado de estimulación y vienen acompañados de sensaciones físicas comparables.

Convertir tu miedo a lo desconocido en excitación por lo desconocido puede ser una forma de subvertirlo.

El miedo y la ansiedad suelen hacer que una persona se centre en todo lo que puede salir mal. Cambiar esa narrativa interna por otra positiva, en la que te concentres en las oportunidades de crecimiento y en lo que podría salir bien, puede proporcionarte el impulso extra que necesitas para superarlo.

Este tipo de reeducación de los pensamientos es algo que requiere dedicación y práctica para que funcione bien. Cuanto más lo hagas, más fácil será hacerlo.

Te puede interesar:  ¿Por qué no se encuentra una falta de empatía solo en narcisistas y sociópatas?

No evitará que sientas miedo por completo, pero es extraordinariamente útil para evitar que ese miedo descarrile tus esperanzas, sueños y planes.

5. Desconfía de las personas que caminan junto a ti en tu viaje.

El miedo es algo interesante porque todo el mundo lo siente en cierta medida. Algunas personas lo manejan mejor que otras.

Puede ser una buena idea apoyarse en los amigos, la familia, un mentor o un entrenador para que le ayuden a alcanzar las metas que quiere lograr.

Eso, suponiendo que tengan una perspectiva sana del mundo y unas creencias razonables.

Sin embargo, es posible que tu propia percepción del mundo y de la búsqueda de objetivos se vea afectada por la de ellos.

Si estás rodeado de personas negativas o destructivas, tienden a funcionar como cangrejos en un cubo…

…ni siquiera necesitas poner una tapa en el cubo porque siguen arrastrando a los que intentan escapar hacia el cubo con ellos.

Esto es un problema cuando se trata de superación personal y de aventurarse en lo desconocido.

Es posible que la gente que te rodea no apoye tu exploración y tu deseo de alterar tu statu quo.

Es posible que oigas cosas como

«¿Qué hay de malo en cómo son las cosas?»

«¿No estás contento conmigo?»

«¿Por qué no puedes ser feliz con lo que tienes?».

Puede que descubras que tus deseos se ven socavados y sin apoyo. Puedes encontrarte con que sus miedos envenenan tus propios pensamientos, deseos o percepciones porque los repiten continuamente y deciden insistir en ellos.

Ellos no son tú, tú no eres ellos. Y tu camino no es el de ellos.

Con suerte, estarás rodeado de personas que te apoyan y quieren que tengas éxito. Personas que te animarán a dar pasos para conquistar tu miedo a lo desconocido y experimentar más cosas que esta vida tiene que ofrecer.

No dejes que otras personas dicten tus objetivos o tu camino en la vida.

A veces tienes que recorrer los caminos que sabes que tienes que recorrer solo.

Eso está bien. Crecer significa que a veces tendrás que dejar atrás a personas que ya no encajan con la forma en que quieres vivir y conducir tu vida.

Por otro lado, también pueden encontrar inspiración en tu deseo de enfrentarte a esos miedos y caminar junto a ti.

Hay muchas formas en las que se puede desarrollar el viaje de tu vida. No temas a lo desconocido. Acéptalo y crecerás y experimentarás mucho más.

– Última actualización: 25 de febrero de

2020También te puede gustar


Ezoic

Deja un comentario