Como dejar de ser siempre complaciente

mujer estresada y pensativa que quiere dejar de ser un placer para las personas

Todos queremos que nos gusten. No hay nada de malo en eso.

¿Y cuándo ser una buena persona se convirtió en algo tan malo? En un mundo cada vez más absorto en sí mismo, necesitamos más personas desinteresadas, ¿verdad?

Cuando se pone así, es difícil encontrar un argumento en contra de ser un “ do-gooder. ”

Excepto que la diferencia entre ser una buena persona y ser un placer para las personas es el daño físico y mental a largo plazo que le hace a la persona que constantemente está dando, sin reponer sus reservas.

Tabla de contenidos

¿Qué es una persona complaciente para las personas?

Un complaciente popular es alguien que se esfuerza por mantener la paz y evitar conflictos a toda costa, a menudo a su propio costo. No consideran sus propios sentimientos o necesidades al servicio de otras personas. Los complacientes de las personas a menudo son vistos como felpudos o agresivos debido a su disposición a hacer lo que sea necesario para ser apreciado.

En términos psicológicos, las personas con este rasgo a veces se clasifican como codependiente ( que se refiere a una relación en la que una persona pierde su sentido de independencia y cree que necesita atender a la otra), sociótrópico (, que es una tendencia a colocar una cantidad irracional de valor en las relaciones sobre la independencia personal ), o tener apego ansioso ( que es un deseo de estar cerca de los demás y al mismo tiempo temer que esas personas no quieran estar cerca a cambio ).

Pero no todo es malo. Los complacientes de las personas también tienen algunas cualidades admirables. Después de todo, eso es lo que los hace tan buenos para hacer felices a otras personas. En general, los complacientes de las personas son buenos para leer una habitación o situación. Cuando entran en un lugar, pueden sentir el estado de ánimo de las personas allí. Instintivamente, saben lo que otras personas piensan, sienten o necesitan. Como tales, son buenos para cuidar a los demás y anticipar sus necesidades.

Los placeres de las personas pueden adaptarse fácilmente para adaptarse y mezclarse con diferentes grupos de personas. Son camaleones sociales, si quieres. Debido a esto, son buenos para tranquilizar a las personas.

Tienen una ética de trabajo muy fuerte, aunque regularmente adquieren más de lo que pueden manejar cómodamente.

En el otro lado del espectro, los complacientes de las personas tienden a ser perfeccionistas y supervivientes. Se presionan mucho para ser perfectos y superar su capacidad natural. Por lo general, su estilo de personalidad es el Tipo A, y necesitan controlar la forma en que otros los perciben.

15 Señales de que eres una persona complaciente

Si todavía está en la cerca sobre si es un placer para las personas, consulte las señales a continuación. Si se identifica con varios de estos signos, es probable que tenga dificultades con esta aflicción.

1. Tienes una baja opinión de ti mismo.

En el fondo, no crees que eres suficiente en virtud de quién eres o que alguien pueda quererte por ti mismo.

Es por eso que trabajas tan duro para complacer a todos, porque si a la gente no le gustas por lo que eres, entonces les gustará por lo que haces por ellos, ¿verdad?

Realmente solo estás tratando de comprar amor y afecto con tu amabilidad o actos de servicio.

2. Necesitas que te guste.

La idea de que a alguien no le guste o incluso esté enojado contigo es difícil de soportar. Puede mantenerte despierto por la noche. Te inclinas hacia atrás para ponerte del lado bueno de todos porque tienes un deseo neurótico de que te gusten, pase lo que pase. Tienes sed de la aprobación de los demás y tomas muy mal cualquier forma de crítica.

3. Siempre dice “ sí, ” nunca “ no. ”

Cuando alguien necesita un favor o cualquier tipo de ayuda, se le presenta porque siempre está disponible y nunca dice “ no. ” Es casi como si la palabra “ no ” fuera una palabra maliciosa en tu vocabulario. No importa cuán inconveniente o difícil sea la solicitud, dirá que sí.

4. Usted tiene la culpa independientemente.

Usted acepta rápidamente la culpa, cualquier falla, incluso cuando no tiene la culpa. No importa, te disculparás y tomarás posesión de él.

Siempre estás listo para asumir la culpa, incluso cuando lo que sucedió no tuvo absolutamente nada que ver contigo.

Es probable que ya se haya disculpado varias veces la semana pasada.

5. Usted es rápido de acuerdo.

Sus opiniones dependen de con quién se encuentre en ese momento porque edita sus puntos de vista para integrarse. Puede que no esté de acuerdo con lo que están diciendo, pero acepta sus sentimientos solo para que le gusten.

No quieres darles ninguna excusa para no quererte o rechazarte por completo. Entonces te cambias a su amigo o compañero ideal.

Digamos que estás en una primera cita y la persona que estás viendo menciona por casualidad que no comen cebollas y odian verlas en su comida. Aunque comas cebollas con bastante regularidad, adivina quién se está volviendo poético acerca de cuán desagradables son las cebollas.

Este escenario se desarrolla en varios temas y conversaciones con diferentes personas.

6. No sabes quién eres, y tampoco nadie más.

Luchas con autenticidad y te sientes ‘ visto ’ por otros. Debido a que constantemente está cambiando quién es o qué piensa, siente que las personas realmente no conocen la verdad.

Y no lo hacen. Pero realmente no es su culpa porque nunca han conocido al verdadero tú. Has escondido tu verdadera naturaleza detrás de una fachada falsa de a quién crees que quiere en su lugar.

La edición constante de usted mismo para atraer a los demás también lo ha llevado a tener un débil sentido de sí mismo. Realmente ya no sabes quién eres. Como un camaleón, has cambiado tan a menudo que no puedes recordar el verdadero tú.

7. Usted da y da y da.

Eres un donante. Ya sean regalos, dinero o tiempo, siempre estás dando. No es raro que le des tu último dólar a alguien que lo pida. Lo justifica diciendo “ que no preguntarían si no lo necesitaban, ” ni siquiera considerando que también lo necesita.

Dar es casi una compulsión para ti. Antes de que la persona haya terminado de indicar su solicitud o explicar lo que necesita o por qué, ha entregado el artículo solicitado.

8. Te esfuerzas hasta tus límites.

Fluctuando entre estar exhausto, quemado y sobrecargado de trabajo, te vuelves harapiento cuidando a los demás.

Debido a un sentido de responsabilidad personal sobredesarrollado, siente que es su trabajo asegurarse de que todos los demás estén contentos. Usted es rápido en ofrecer ayuda incluso antes de que se le solicite.

Te extendiste tan delgado, hasta el punto de agotamiento, solo para ayudar a otras personas.

9. Simplemente no puede manejar el conflicto.

El conflicto realmente te molesta. Odias tener argumentos o cuando otras personas discuten. Si las personas no sonríen y están 100% contentas contigo y con los demás, haces tu misión resolver lo que sea que esté causando el problema, incluso si no estás involucrado en absoluto.

Debido a que eres tan reacio al conflicto, cuando eres el involucrado en una discusión, en lugar de abordar el problema, rápidamente inventas excusas para la otra persona, incluso cuando es obvio que estás siendo usado o abusado. O simplemente te quedas callado e ignoras el asunto por completo.

De hecho, te arrojarás debajo del autobús solo para evitar conflictos e incluso puedes sentirte culpable cuando estás enojado con alguien más. Puede sentir que no tiene derecho a estar molesto con otras personas, como si sus sentimientos al respecto fueran inválidos o incluso incorrectos. Entonces sofocas tu ira o irritación y te sonríes.

En caso de que la parte infractora reconozca su error y se disculpe con usted, puede aceptarlo rápidamente y asegurarles que sus sentimientos no fueron heridos ni afectados de ninguna manera, solo para que no se sientan mal.

Su lema es “ Paz a cualquier precio. ”

10. Te importa demasiado lo que otras personas piensen de ti.

Cómo otras personas te perciben es muy importante para ti. Consume tus pensamientos y afecta tu comportamiento. Realmente actúas en base a lo que crees que otras personas piensan de ti.

Puede haber algunas actividades que desea probar, pero cree que otras lo juzgarían o lo despreciarían por hacerlo.

Te puede interesar:  Cómo las redes sociales destruyen las relaciones

Constantemente intentas mantener tu autoimagen y ponerte bajo una presión extrema para ajustarte a la narrativa que has escrito para ti. Aunque la chapa falsa te está sofocando, te estresas, asegurándote de que permanezca firmemente en su lugar.

11. Descuidas tus propias necesidades.

Mientras luchas por priorizar a todos los demás en tu vida, la única persona que siempre viene en último lugar eres tú. Regularmente descuidas tus propias necesidades en sacrificio a todos los demás.

No es raro que sacrifique su tiempo, cordura y bienestar en interés de los demás. Tomar tiempo para el cuidado personal parece egoísta y no puede recordar la última vez que se cuidó o tuvo tiempo de recuperarse.

Le resulta difícil abogar por usted mismo, lo que ha llevado a su patrón actual de auto-negligencia. La mitad del tiempo, ni siquiera eres consciente de tus necesidades o sentimientos. Entonces, si se le pregunta, sería difícil responder o sonreír brillantemente y asegurar a todos que está bien.

12. Temes el rechazo y el abandono.

Tienes muchos miedos, pero los dos más destacados son el rechazo y el abandono. Incluso la más mínima crítica se toma mal y se ve como un rechazo. Las personas lo describen como sensible debido a la forma en que reacciona ante cualquier cosa que percibe como una evaluación negativa.

La verdad es que ves la crítica como una reprimenda, incluso si se dice que te ayuda a mejorar.

El miedo al abandono está tan arraigado en ti que te aferras a las relaciones tóxicas porque temes estar solo. Sientes que estar solo es una señal de que eres inadecuado o desagradable.

A veces, te preguntas si alguna vez encontrarás el amor o pensarás que tu pareja abusiva es la mejor opción disponible para ti. Entonces haces todo lo posible para evitar el abandono y estar solo.

13. Muestras compasión hacia todos menos hacia ti mismo.

Es más fácil para usted comprender la perspectiva de otra persona o reducirla un poco más de lo que es darse un respiro. Regularmente te pones en el lugar de otras personas y disculpas su comportamiento, pero parece que no puedes extender el mismo nivel de comprensión o compasión hacia ti mismo.

Te golpeaste por no cumplir con tus altos estándares con tus excusas “ endebles ” y razones para el fracaso. Pero no pestañeas cuando pasas por alto las fallas de otra persona.

14. Tienes muchas emociones reprimidas.

Hay tanta emoción reprimida en el interior que temes perder el control debido a ello. Es una razón por la que no bebes mucho alcohol, porque temes que todas tus emociones reprimidas se derramen cuando no tienes control de ti mismo.

A veces, te sientes como una botella de una bebida carbonatada que se ha sacudido repetidamente. Si alguien se atreve a abrirlo, el líquido azucarado vomitará en todas partes.

En lugar de hablar sobre lo que estás sintiendo, empujas tus emociones hacia abajo, ignorándolas y pasándolas por alto porque no quieres ningún conflicto. No desea que las personas sepan que tiene sentimientos porque podría hacer que ellos se sientan incómodos.

15. Pones excusas para otras personas.

Aunque estás siendo verbal, emocional o quizás maltratado físicamente, crees ciegamente en la bondad de otras personas “. ” No quiso decir eso, regularmente te lo dices a ti mismo. Ella es una buena persona, te dices a ti mismo que disculpes el comportamiento tóxico repetido.

Aunque te pisotean, lo pasas por alto porque en el fondo, estás seguro de que no lo decían así. Solo están pasando por algunas cosas. Incluso recurres a culparte por su comportamiento. Porque claramente, tú eres la razón por la que están actuando de esta manera.

Tome esta evaluación de 2 minutos para el arrendamiento de personas

¿Todavía no está seguro de si es un placer para las personas? Mire las siguientes declaraciones ( tomadas con agradecimiento de este sitio web ). Si está de acuerdo con más de ellos de lo que no está de acuerdo, es hora de aceptar sus formas agradables para las personas y comenzar a cambiar dichas formas.

  • Puse las necesidades de otras personas antes que las mías, incluso cuando el costo para mí y mi felicidad es excelente.
  • Si alguien necesita mi ayuda, no puedo decir que no. De hecho, a menudo me resulta difícil decir que no. Y cuando lo hago, me siento culpable.
  • Para evitar reacciones que temo, a menudo trato de ser quien otros quieren que sea, estar de acuerdo con ellos, encajar
  • Mantengo mis propias necesidades y problemas para mí mismo; No quiero cargar a otros con ellos. Están lidiando con sus propios problemas.
  • Es mi trabajo asegurarme de que todos los demás estén contentos.
  • Siempre tengo una sonrisa en mi rostro y una actitud optimista, incluso si me siento triste, enojado o herido.
  • Evito el conflicto y la confrontación; es mejor mantener la paz.
  • A menudo estoy en movimiento, apresurándome a hacer las cosas.
  • Siempre debo ser amable y nunca herir los sentimientos de alguien.
  • Haré lo que sea necesario para que alguien deje de estar enojado conmigo.
  • Normalmente, me detengo de decir lo que realmente pienso.
  • Quiero que a todos les guste … todo el tiempo.
  • Me siento como un fracaso si he disgustado a alguien.
  • Si no hago felices a los demás, me preocupa estar solo y sin amor para siempre.
  • Cambiaré mi comportamiento, a mi costa, para hacer felices a los demás.
  • Paso mucho tiempo haciendo cosas por los demás, pero casi nunca le pido a nadie que haga cosas por mí.
  • Si le pido ayuda a las personas y están de acuerdo, estoy seguro de que deben hacerlo por obligación.
  • Es difícil para mí expresar mis sentimientos cuando difieren de alguien con quien estoy cerca.

Los peligros de ser un placer para las personas

Ser un complaciente de personas puede parecer un llamado noble. Es lo que se espera de ti porque eres un buen tipo o una buena chica. Pero seamos honestos, a veces apesta. Ser amigo de todos viene con mucho equipaje que la gente complaciente será reacia a admitir.

1. Te sientes frustrado, enojado y resentido.

Llega un momento en que ya no puedes inclinarte hacia atrás. Has hecho tantas concesiones, te has apartado tantas veces, te has incomodado tanto para otras personas que no puedes hacerlo más.

Y todavía no están satisfechos.

Ahí es cuando la ira se acumula y la frustración comienza a burbujear. ¿No pueden ver cuánta presión tienes para ellos? Todo lo que haces es dar y dar. Lo aprecian siquiera? Eres la única persona que hace algo por aquí.

Debido a que carece de las habilidades para hablar sobre sus sentimientos o pedir ayuda, se queda callado. Como nunca te quejas, nadie sabe que hay un problema. Entonces dejas que la ira y la frustración hiervan y se cocinen y se conviertan en resentimiento.

Finalmente, desciendes a la agresividad pasiva porque enfrentar el conflicto de frente es demasiado pedir. O peor aún, un día, de la nada, explotas.

Sus esfuerzos para mantener felices a otras personas han extendido sus recursos físicos y mentales más allá de su capacidad para manejarlos.

2. La gente se aprovecha de ti.

¿Alguna vez has tenido un amigo que parecía atraer solo a usuarios y abusadores como parejas románticas? Había algo en ellos que sacó las bolsas de ducha en plena multitud.

Bueno, tú eres ese amigo. Solo que no puedes verlo.

Como una polilla a la llama, las personas abusivas y los narcisistas acuden a tu lado. Debido a que están buscando a aquellos que pueden manipular fácilmente, reconocen los signos en usted. Ni siquiera tienen que trabajar tan duro porque estás ansioso por complacer. Nunca se queja, siempre está disponible para ayudar y inventará excusas para su terrible tratamiento. Eres la víctima perfecta.

Abusan de ti con impunidad e ignoran tus límites porque saben que harás lo que quieran. Incluso podría disculparse por cualquier trabajo que su abuso de usted les haya causado.

3. Tus relaciones realmente no te satisfacen.

Se supone que las relaciones tienen que ver con dar y recibir. Pero te das cuenta de que siempre estás dando y la otra persona siempre está tomando.

O no crees que la otra persona sepa tu verdadero yo. No se siente “ visto ” por las personas más cercanas a usted. Tal vez su relación comenzó con su pareja tomando todas las decisiones, y usted sigue sin un pío. Ahora, años después, te das cuenta de que te molesta no tener voz en nada.

Sea lo que sea, no está satisfecho con sus relaciones, románticas o de otro tipo. Te sientes dado por sentado y no atendido.

4. Sufre de estrés, agotamiento y ansiedad.

Constantemente bajo presión, sentirse estresado, ansioso y casi agotamiento se ha convertido en la norma para usted.

Estás estresado porque te has estirado demasiado tratando de complacer a todos. Preocuparse por lo que todos piensan de usted o si están felices o enojados con usted lo ha dejado extremadamente ansioso.

Sin pensar en repostar o cuidar de sí mismo, está a un paso de un desglose completo.

5. Sus socios y amigos están frustrados con usted.

Las personas que realmente se preocupan por usted están frustradas con su comportamiento agradable a la gente porque pueden ver el costo que le está afectando. No les gusta el efecto que está teniendo en su salud física o mental.

Pero te niegas a escuchar. Odian la forma en que otras personas caminan sobre ti, pero eres rápido para disculpar el comportamiento ofensivo.

A veces, confundes su preocupación por los celos de tus nuevas relaciones.

Sus socios y amigos lo ven dando tanto de usted mismo a los demás que no le queda suficiente para ellos. Es casi como si fueran los últimos en su lista de prioridades cuando realmente tienen sus mejores intereses en el corazón.

6. Ignoras tus propios objetivos y sueños.

Mientras está ocupado usando sus recursos mentales para asegurarse de que todos los demás tengan lo que quieren o necesitan, no tiene suficiente fuerza de voluntad para dedicar a sus propias necesidades y objetivos.

En pocas palabras, estás demasiado exhausto para trabajar en ti mismo. Has utilizado tus limitados recursos emocionales, mentales y físicos para atender a todos los demás. No te queda nada en el tanque.

Así que tus sueños y aspiraciones permanecen sin cumplir hasta que te rindas y te olvidas de todos.

7. Sufres de una pérdida de uno mismo.

Durante tanto tiempo te has escondido debajo de una fachada, pretendiendo ser quien creías que otros querían que fueras. Has pasado años cambiando y ajustándote de acuerdo con cualquier grupo social del que formes parte en este momento. Te has perdido de vista. La máscara, la pretensión, te ha dejado desconectado de lo que realmente piensas y sientes.

Te puede interesar:  Cuándo y qué enviar después de una primera cita

Estás tan preocupado por cómo respondería la gente al verdadero tú que ya ni siquiera sabes quién eres. A veces, no estás seguro de tus propias emociones porque has tenido tanto éxito en ocultar tus sentimientos que ya no puedes reconocerlos.

Manteniendo tus sentimientos encerrados dentro, desconfías de ellos y los ves como incorrectos y menos importantes que otros.

8. Muchas de sus relaciones son superficiales.

Debido a que no dejas que la gente vea tu verdadero yo, desarrollas relaciones superficiales con otras personas. Nunca habla de sus sentimientos o sus problemas, manteniendo así la relación en el nivel de conocimiento.

Para acomodar a otros, ocultas tus pensamientos, sentimientos y preferencias, lo que hace imposible que otras personas realmente te conozcan.

La mayoría de sus relaciones se basan en la deshonestidad porque ha mentido sobre quién es realmente, qué quiere en una relación, o incluso algo tan simple como lo que piensas en una conversación. Tal falsedad hace que sea imposible ser conocida o que alguien sepa cómo conectarse con usted en un nivel profundo y significativo.

9. Estás fuera de contacto con tus emociones.

Para mantener la paz y no sacudir el bote, suprime cualquier emoción que esté fuera de lo feliz. En algún momento, te has convencido de que tus sentimientos no importan o que la forma en que te sentiste acerca de algo o alguien estaba mal.

Entonces, en lugar de hablar sobre el incidente y cómo te hizo sentir, lo ignoras. Seguramente, piensas, hay una razón lógica por la cual la otra parte hizo lo que hizo.

O tal vez creciste en un entorno en el que aprendiste que tus sentimientos sobre un asunto estaban equivocados. Quizás no tenías derecho a expresar enojo o tristeza porque eras un niño. ¿Por qué podrías estar enojado o triste?

Como resultado, has aprendido a ocultar todas las emociones excepto la felicidad. Empujas todo lo demás hacia adentro porque no solo están equivocados sino también porque a nadie le importa cómo te sientes.

10. Te sientes como un falso.

Con los años, ha creado una persona que le gusta a la mayoría de las personas. Es tu máscara de acceso que te pones cuando interactúas con los demás. Cualquier intento de mirar más allá de la máscara se encuentra con una resistencia rápida.

Te pones bajo una presión extrema para mantener tu falsa autoimagen. Como ni siquiera sabe quién es, es aún más importante que mantenga la máscara a toda costa, incluso cuando lo está sofocando.

La presión para ser quien no eres es enorme. La presión de ser quien no eres, cuando no tienes idea de quién eres realmente, es inimaginable.

11. No puedes disfrutar.

No hay forma de que pueda disfrutar cuando está ocupado preocupándose si todos los demás lo están pasando bien. La mayoría de las veces, estás tan ocupado pensando en la felicidad y la comodidad de los demás que ni siquiera te consideran.

Puede estar en una fiesta, corriendo para asegurarse de que todos tengan comida o bebidas y se lo estén pasando bien, sin recordar que no ha comido desde la mañana.

Sin la menor consideración por su propio bienestar y comodidad, corre para asegurarse de que todos se sientan cómodos.

3 Razones principales por las que vive para complacer

El comportamiento agradable a las personas no es algo que captes por capricho. No es un patrón con el que te topes. Más bien, es algo que está arraigado en ti desde la infancia. Aprendiste este comportamiento de sacrificio habiendo crecido en un entorno donde:

a ) Tenías un padre que era muy dominante y autoritario.

En su hogar, se le impusieron muchas expectativas. Probablemente fue presionado para desempeñarse con un alto nivel de éxito. A menudo fue castigado por cometer el más mínimo error o error. La crianza de los hijos ( es una forma de crianza estricta, por lo que los padres están muy interesados en garantizar el éxito de sus hijos ) es un buen ejemplo de este estilo de crianza.

Lo más probable es que nunca hayas pasado por una fase rebelde durante tu adolescencia, o tal vez tus padres destruyeron cualquier pensamiento de rebelión antes de que pudiera surgir. Entonces, para evitar ser gritado o castigado, decidiste que era más fácil seguir las reglas y no sacudir el bote.

b ) Viviste con alguien que también mostró este comportamiento.

Cuando somos niños, imitamos a los que nos rodean. Si fuiste criado por un complaciente de personas, es probable que hayas crecido para convertirte en uno. Probablemente creciste con uno de tus cuidadores corriendo cuidando a todos los demás, en detrimento de su salud. Simplemente asumiste que así es como funciona el amor.

c ) Viviste en un hogar abusivo.

Aprendió temprano que era mejor mantener a su abusador feliz a toda costa para evitar ser abusado verbal, física o sexualmente, porque las posibilidades de que te lastimen aumentaron exponencialmente si tu abusador no estaba contento.

Para hacer frente, aprendió a leer el estado de ánimo del abusador para poder ajustar rápidamente su comportamiento y escapar del daño.

Estas son lecciones que has llevado contigo hasta la edad adulta. Has sido así durante la mayor parte de tu vida, por lo que te cuesta tanto aceptar el hecho de que no es una forma saludable de vivir.

15 Pasos para dejar de ser un placer para las personas

Debido a que ha sido así durante tanto tiempo, aprender un nuevo patrón de comportamiento requerirá mucho tiempo y esfuerzo. Sin embargo, con el tiempo, debería poder recuperar el control de su vida y detener sus hábitos codependientes.

1. Hable con un terapeuta.

No se pueden subestimar los beneficios de hablar con un profesional con licencia. Obtiene la atención indivisa de un tercero sin prejuicios, que está obligado por la ley y el credo a mantener sus discusiones privadas.

Afortunadamente, en los últimos años, los problemas de salud mental se han vuelto más comentados lentamente ( y con razón ). Muchos terapeutas y compañías de salud mental ahora ofrecen servicios en línea a precios realmente asequibles. Por lo tanto, las limitaciones de su seguro médico ya no son una excusa para evitar ver a un profesional y obtener la ayuda de salud mental que necesita.

Los comportamientos agradables para las personas que están causando caos en su salud mental, emocional y física son comportamientos que aprendió durante la infancia. Los has tenido más tiempo que la mayoría de tus relaciones. Romper esos hábitos no será fácil. Hable con un terapeuta que pueda ayudarlo a determinar dónde aprendió esas habilidades de afrontamiento y enseñarle una mejor manera de responder.

Un gran lugar para obtener ayuda es el sitio web BetterHelp.com – que proporciona terapia en línea de profesionales acreditados a los que puede acceder desde la comodidad de su propio hogar.

Si bien puede intentar resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor de lo que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, relaciones o vida en general, es algo importante que debe resolverse.

Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca enfrentan. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% la mejor manera de avanzar.

La terapia en línea es en realidad una buena opción para muchas personas. Es más conveniente que la terapia en persona y es más asequible en muchos casos. Y obtiene acceso al mismo nivel de profesional calificado y experimentado.

Haga clic aquí si desea obtener más información sobre el servicio BetterHelp.com proporciona y el proceso de inicio.

2. Trabaja para conocer tu verdadero yo.

Además de la ayuda profesional, su primer paso debe ser conocerse a sí mismo, a sus gustos, deseos, deseos, metas, etc. ¿Qué piensas realmente sin el ruido de las opiniones de otras personas que te ahogan? ¿Cuáles son tus comidas favoritas? ¿Qué te gusta hacer para la recreación? ¿Cuáles son tus valores en la vida? Ese tipo de cosas.

Trate este paso como si le hubieran presentado a alguien nuevo, a quien le parece interesante y desea conocer mejor. ¿Qué preguntas les harías? Escriba las preguntas y responda cada una sobre usted.

Si hay algunas preguntas a las que no conoce las respuestas, no se preocupe por ellas. Haga un plan para resolverlo.

3. Descubre lo que necesitas.

Establezca sus objetivos y prioridades y descubra lo que necesita para lograrlos. Sus objetivos y prioridades son una rama de lo que valora en la vida. Después de identificar cuáles son sus valores, sabrá cuáles son sus prioridades.

Por ejemplo, si valoras la educación, pero abandonas la universidad, podría ser hora de pensar en volver.

Quizás valoras a tu familia pero siempre te quedas en el trabajo para terminar proyectos adicionales. Es hora de reorganizar su horario y reducir el tiempo de su oficina.

Averigüe lo que necesita para vivir una vida que esté en línea con sus valores. Hará que sea más fácil cortar las cosas que no necesita.

4. Reconozca que sus necesidades también son importantes.

Sus necesidades son tan importantes como las de todos los demás. Después de ignorarlos durante tanto tiempo, es hora de que reconozca que sus necesidades también son importantes.

Piénselo, ¿cuántas personas consideran sus necesidades y deseos tanto como usted las suyas? Probablemente nadie.

Si nadie va a aparecer por ti de la forma en que te presentas, ¿quién te está cuidando? No atender sus necesidades no significa que desaparezcan. Solo esperan y se hacen más grandes y más urgentes cada día.

Es hora de que te defiendas y te cuides.

5. Observe y impugne los supuestos negativos.

Deja de asumir que alguien está enojado o descontento contigo solo porque les dijiste que no o que no estabas disponible para ayudar.

No se preocupe por lo que otras personas piensan y sienten acerca de usted. Evite llegar a la conclusión de que a la gente no le gustará el verdadero yo cuando no les haya dado la oportunidad de conocer el verdadero yo.

No asuma que la retroalimentación menos que estelar de su jefe es un ataque personal.

Observe cuándo tiene una suposición negativa y desafíela. ¿Qué pasa si su suposición negativa es incorrecta? Habría sufrido sin razón alguna.

6. Pide ayuda.

Aprenda a pedir ayuda. No puedes hacer todo por ti mismo. Pedir ayuda no te hace menos hombre o mujer.

Te puede interesar:  15 Sin consejos de relación Bullsh * t

Cuando te sientas abrumado, pide ayuda. Cuando esté corriendo vacío, solicite ayuda.

Después de todo, has sacado el cuello para tanta gente en el pasado; deberían estar dispuestos a extenderte el mismo favor. Si no lo hacen, tal vez estén ocupados o priorizándose ( como deberían ).

Por otro lado, también podrían estar revelando que son tomadores y no donantes, que es algo que debes aprender a detectar.

7. Aprende a decir no.

Esto va a ser difícil. Pero si ha completado los pasos dos y tres de esta lista, decir que no debería ser mucho más fácil porque significa que está eligiendo decir sí a sus objetivos y prioridades.

Pero para aquellos que no dicen que es terriblemente difícil o egoísta, pruebe uno de los siguientes consejos:

Deténgase por tiempo antes de decidir.

No responda de inmediato. Pida un tiempo para verificar su horario o con su pareja o lo que sea. Solo para comprarte algo de tiempo. Luego use ese tiempo para calcular:

  1. a ) ¿Cuánto tiempo tomará este favor?
  2. b ) ¿Realmente quiero hacer esto?
  3. c ) ¿Tengo tiempo para hacerlo?
  4. d ) ¿Qué tan estresado voy a estar si digo “ sí? ”

Recuerde, su respuesta es sobre lo que es conveniente para usted, no ellos. Así que no te convenzas de hacerlo por nada o por alguien que no sea tú.

Se podría decir algo como:

“ Déjame contactarte. Necesito verificar mi horario. ”

“ Hmmm, no estoy seguro de estar libre entonces. Lo comprobaré y me pondré en contacto con usted. ”

“ Oh, creo que ( inserte el nombre del socio ) nos hace hacer algo entonces, permítame verificar y responderle. ”

Comience pequeño.

Derribar un favor puede ser un poco abrumador para algunas personas, por lo que en lugar de tratar de saltar al fondo de la piscina en su primer día de clases de natación, intente vadear en la piscina para niños primero.

Comience pequeño. Incluso podría practicar con un amigo o familiar de confianza.

O intente decir no al servidor que quiere rellenar su bebida cuando sabe que ha tenido suficiente.

Retraso de 50 a 100 milisegundos.

Según un estudio de 2014 en la Universidad de Columbia, necesita entre 50 y 100 milisegundos de tiempo para detenerse y tomar mejores decisiones. Así que no se apresure a responder. Haga una pausa y dé tiempo a su cerebro para centrar su atención y pensar.

No dé muchas excusas o razones por las que dice que no.

Mantenga su no, corto, dulce y simple. Recuérdese que “ no ” es una oración completa por sí misma. No necesita explicarlo.

Cuando explica o justifica su “ no ”, le está dando a la otra parte espacio para hacer agujeros en su respuesta o reorganizar su horario por usted. Ya sabemos que defenderse es una tarea difícil, así que ahórrese el dolor de cabeza diciendo “ no ” en un tono decisivo.

8. Sé asertivo.

Es difícil ser asertivo, especialmente para aquellos de nosotros criados en hogares estrictos donde los adultos tenían la última palabra. Afirmarse a sí mismo a menudo se considera grosero. Entonces, el primer paso para ser asertivo es disuadirse de la noción de que ser asertivo es ser irrespetuoso con la otra parte.

Ser asertivo es simplemente poder defender sus derechos de una manera tranquila y positiva. Se trata de poder expresar sus necesidades y sentimientos de manera clara y firme, sin faltarle el respeto o socavar a los demás. La asertividad no significa actuar de manera dominante o violenta. No hay necesidad de intercambiar insultos o rebajas comerciales.

Las personas que responden negativamente cuando se afirma a sí mismo son generalmente las que han estado pisoteando por todas partes, sin ser notadas, durante mucho tiempo.

9. Busque relaciones con personas que lo acepten.

A medida que avanza por esta lista, será obvio qué relaciones deben terminar y con qué necesita ponerse en contacto, en caso de que no pueda sacarlos de su vida por completo.

No aceptarán que diga “ no ” a sus solicitudes o harán un gran escándalo por ello, tratando de culparlo para que cambie de opinión. Como era de esperar, no estarán disponibles para ayudar cuando los contacte. Y tomarán una seria excepción a cualquier signo de que te afirmas.

Esas son las relaciones de las que necesita retroceder inmediatamente.

Busque relaciones con personas que se siente lo suficientemente seguro como para estar cerca. Encuentra personas que no te juzguen y disfruta de tu compañía. Si es posible, encuentre personas que lo llamarán cuando sientan que no está siendo auténtico.

Mantener relaciones saludables que se traten de dar y recibir, donde ambas partes se turnan para ser el donante y el tomador. Limite el tiempo que pasa con los tomadores que no le devuelven.

Este tipo de relaciones requerirán que seas auténtico y permita que las personas vean tu verdadero yo. Pero sepa que cualquiera que no valore lo real que no vale la pena tener en su vida. Encuentra tu tribu. Te aceptarán con los brazos abiertos.

10. Aprenda a tolerar la incomodidad de ser criticado.

La crítica es difícil de soportar, incluso cuando se entrega suavemente o significa positivamente. Acepta que eres humano y no perfecto. Nunca harás todo perfectamente. Siempre habrá margen de mejora.

Tolerar la incomodidad de ser criticado. Aprenda a examinar las críticas por cualquier mérito que pueda tener. Pregúntese, ¿hay algo de verdad en los comentarios? Si es así, ajústelo y siga adelante. Si no lo hay, ignórelo y siga adelante. De cualquier manera, sigue adelante.

No hay forma de evitar por completo las críticas. Algunas personas estarán satisfechas, otras no. Estar de acuerdo con eso de cualquier manera.

11. Acepte que no a todos les gustará.

No a todos les gustará. Para aquellos que les gustas, debes aceptar que no todos estarán felices contigo todo el tiempo. Es imposible nunca tener ningún tipo de conflicto con otras personas.

Incluso las personas nacidas de los mismos padres y criadas en la misma casa tienen conflictos, regularmente. Y aquellos de diversos orígenes y con experiencias de vida únicas definitivamente también tendrán conflictos.

Eres como el buen vino, un sabor adquirido. No todos entenderán ni apreciarán su rara personalidad. Y eso está bien. No puedes controlar lo que piensan o sienten sobre ti; acepta eso y está de acuerdo con eso.

12. Aprenda a establecer límites.

Establecer límites en sus relaciones ayuda a las personas a saber cómo tratarlo o interactuar con usted. Los límites claros permiten a las personas saber lo que puedes y no puedes hacer, lo que aceptarás y no aceptarás. Básicamente se trata de enseñar a las personas cómo tratarte.

Las personas tóxicas y los amigos falsos ignorarán sus límites, especialmente si esto ocurre después de años de interactuar con usted sin tales restricciones en el pasado. No dejes que te avergüencen de volver a tu comportamiento anterior.

Sea firme en sus límites. Si no pueden aceptarlo, entonces no pueden permanecer en su vida, porque se niega a continuar como antes.

Recuerda, se trata de defenderte y ponerte primero. Establezca límites saludables que le permitan cuidarse antes de sacrificarse por los demás.

Con nuevas relaciones, no espere demasiado antes de establecer límites. Cuanto más espere, más difícil será establecerlos.

13. Espere hasta que le pidan ayuda.

Cuando alguien está discutiendo un problema con usted, no se acerque de inmediato para ofrecer ayuda para resolver el asunto. Espere. Deja que te pregunten primero. En ese punto, pase por el proceso de decidir si podrá hacerlo.

No eres Superman / mujer. No es tu trabajo salvar a todos. Puede sorprenderle saber que a veces, la gente solo quiere que los escuche despotricar. Todo lo que se le puede exigir es una interjección colocada adecuadamente. Es posible que no te estén contando sobre sus problemas con la esperanza de que te acerques como un superhéroe para salvar el día.

Simplemente esperando que se le pida ayuda, encontrará que su lista de tareas pendientes se reduce mágicamente porque realmente no necesitaban que los rescatara o están demasiado avergonzados para pedir ayuda después de todo lo que ya ha hecho por ellos.

De cualquier manera, tendrá más tiempo para dedicarse a lo que es realmente importante para usted.

14. Muestra amabilidad cuando lo dices en serio.

¿Alguna vez has notado con qué frecuencia haces cosas porque sientes que se espera de ti o porque no quieres que la gente tenga la impresión equivocada? Estás viviendo tu vida basándose en suposiciones porque realmente no hay forma de que sepas exactamente lo que piensan sobre ti o la situación. Tal vez no les importe de una forma u otra.

Imagine cuánto tiempo libre tendría si dejara de preocuparse tanto por lo que piensan los demás.

Considera mostrar amabilidad cuando lo dices en serio. ¿Cómo se ve eso?

En lugar de comprar galletas de Girl Scout debido a la niña al azar que no conoce, ¿por qué no ahorrar su dinero para donar a una organización benéfica en la que realmente cree?

En lugar de pasar una tarde ayudando a un conocido a moverse, ¿por qué no pasarlo con su hijo?

Su iglesia puede estar ofreciéndose como voluntaria para ayudar en un comedor público, pero preferiría rescatar a un cachorro de la libra o donar ropa a organizaciones benéficas.

No acepte ayudar a menos que realmente quiera ayudar. Muestra amabilidad, no porque otras personas lo estén mirando o esperen. Hazlo porque quieras, porque lo dices en serio.

15. Practica ponerte primero.

Si ha revisado estos consejos en orden, ponerse primero será mucho más fácil que antes. Ahora, tendrá una razón para ponerse primero y las herramientas para hacerlo.

Ponerse primero es en realidad una de las mejores cosas que puede hacer para ayudar a los demás. Para ayudar a alguien más, debe poder sacar de su pozo de abundancia.

Si desea dar dinero a un amigo que es bajo, primero debe tener dinero para cuidarse y algunos restos antes de poder brindarles asistencia.

Si alguien necesita su ayuda con su proyecto en el trabajo, primero debe haber terminado todo su trabajo, enviarlo a tiempo, y sea libre antes de que pueda realizar cualquier trabajo adicional.

No puedes ayudar a nadie si no te has cuidado primero. Se trata de garantizar que pueda ser de ayuda.

¿No has oído hablar de personas que saltan a un lago o piscina para rescatar a personas que se están ahogando, solo para terminar ahogándose también? Esta es casi la misma situación. Si sabes que no eres un buen nadador, no intentes salvarlos saltando tras ellos. Lo mejor que puede hacer es asegurarse de mantenerse con vida para gritar / pedir ayuda o lanzarles un chaleco salvavidas y rezar por lo mejor.

No te prendas fuego solo para calentar a los demás.

*

Nuestros hábitos agradables para las personas niegan a los demás la oportunidad de ayudarnos, darnos y amarnos. ¿Alguna vez has estado en una relación con alguien que no te deja devolverles? Si realmente te preocupas por la persona, ese tipo de disparidad deja un mal sabor de boca. Terminas sintiéndote como un usuario y eso no es un buen sentimiento.

Esto es aparte del hecho de que en cualquier momento, mientras lucha por complacer a todos, está luchando contra la ansiedad, la depresión o el estrés, a veces los tres al mismo tiempo. Estás corriendo con humos vacíos, exhaustos, resentidos y sintiendo una inmensa cantidad de soledad.

En algún lugar a lo largo del camino de la vida, aprendiste que no importas tanto como los demás o que lo correcto es sacrificarte por los demás a toda costa. Como resultado, se siente dado por sentado la mayor parte del tiempo y no apreciado todo el tiempo.

La primera persona que tiene que aprender a apreciarlo es usted . Debes aprender a ver tu valor inherente como ser humano. Cree que eres valioso no por lo que haces por los demás, sino porque eres un individuo único con un regalo que el mundo necesita. Solo cuando te valoras a ti mismo, otros pueden aprender a valorarte.

¿Todavía no está seguro de cómo dejar de ser tan complaciente? ¿Necesitas una mano amiga? Hable con un terapeuta hoy que pueda guiarlo a través del proceso. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno de los terapeutas experimentados en BetterHelp.com.

Por McKayla Afolayan – Última actualización el 24 de mayo de 2022

Ezoico

Deja un comentario